Fútbol

Curazao, Haití y Panamá se clasificaron al Mundial 2026

La sorprendente Curazao, junto a Haití y Panamá, aseguraron el marte en la noche su lugar en el Mundial 2026 durante el cierre de las eliminatorias de la Concacaf, aumentando a 42 el número de selecciones clasificadas para el torneo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

hace 3 horas

Curazao hizo historia este martes al clasificar por primera vez a un Mundial de fútbol y convertirse en la nación más pequeña en llegar al torneo orbital, luego de empatar 0-0 con Jamaica en Kingston y ganar el Grupo B de la Concacaf rumbo a Norteamérica 2026.

El seleccionado curazoleño, una sorpresa global de las eliminatorias, llegó al Independence Park necesitado solo de un empate ante unos Reggae Boyz que aplazarán la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 28 años, con el repechaje intercontinental en marzo como última oportunidad de asistir a la cita orbital.

Tras el pitazo final, la hazaña de los dirigidos por el neerlandés Dick Advocaat se transformó en gritos de júbilo, abrazos y lágrimas, una fiesta esperable para un equipo que representa una isla con menos de 200.000 habitantes.

Los curazoleños, que venían de golear 7-0 a Bermudas en la penúltima fecha, se mostraron más sólidos y criteriosos, apoyados en figuras como Leandro Bacuna, el zaguero Roshon van Eijma y el extremo Sontje Hansen.

Lea: Colombia se quedó en la puerta: estas serán las 12 selecciones cabeza de serie en el Mundial de Norteamérica

La generación dorada que milita en ligas europeas terminó de escribir en Kingston el capítulo más grande de su historia deportiva.

Jamaica, que necesitaba ganar para clasificar sin depender de otros resultados, lo intentó con la potencia de Renaldo Cephas y el apoyo de un público ruidoso, pero se topó tres veces con los palos del arco defendido por Eloy Room.

En la rueda de prensa al final del partido, el entrenador inglés de Jamaica, Steve McClaren, renunció a su cargo como una manera de “asumir la responsabilidad” y para darle paso a “una nueva voz y una nueva energía que el equipo requiere para avanzar”.

Curazao, acostumbrada a habitar los últimos puestos de la región hasta hace apenas una década, se convierte así en la quinta selección caribeña que accede a una fase final mundialista, después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.

La pequeña nación caribeña se unirá por ahora a Jordania, Cabo Verde y Uzbekistán como selecciones debutantes en la próxima cita mundialista. Al club de la primera vez podrían unirse también Nueva Caledonia, Surinam, Albania, Kosovo o Macedonia del Norte, clasificadas al repechaje de marzo.

El Grupo B terminó con Curazao líder con 12 puntos, seguida de Jamaica (11), Trinidad y Tobago (9) y Bermudas sin puntos.

En una noche histórica para el fútbol caribeño, en el Grupo C, Haití también obtuvo su boleto directo y Surinam, segunda del Grupo A, jugará el repechaje intercontinental.

Haití regresa a la fiesta mundial

Medio siglo después de su debut mundialista, Haití regresa a una Copa del Mundo al firmar este martes su clasificación a Norteamérica 2026 con una victoria 2-0 sobre Nicaragua, en la sexta y última fecha de la ronda final de las eliminatorias de la Concacaf.

El combinado caribeño, dirigido por el francés Sébastien Migné, se impuso en Willemstad, capital de Curazao, con los goles de Louicius Deedson, a los 9 minutos, y Ruben Providence (45+1’), y terminó primero del Grupo C con 11 puntos.

La clasificación de Haití al Mundial de 2026 es histórica, ya que los Grenadiers vuelven a una Copa del Mundo tras debutar en 1974 en Alemania Federal, y lo hace superando en el Grupo C de la ronda final a Honduras (9), del colombiano Reinaldo Rueda, y Costa Rica (7), dos selecciones con pasado mundialista y una estructura futbolística más consolidada.

Los haitianos se unieron a Panamá y Curazao, que también lograron el pase directo al Mundial en la última fecha de la ronda final de la Concacaf. Jamaica y Surinam disputarán la repesca intercontinental al finalizar como los dos mejores segundos de la fase.

En San José, ticos y hondureños empataron 0-0, pero el puntaje acumulado en la llave no fue suficiente para que ninguno de los dos accediera a la repesca intercontinental como uno de los mejores segundos de la ronda final de la Concacaf.

Le puede interesar: España, Escocia, Austria, Suiza y Bélgica clasificaron a Norteamérica 2026 tras cierre de eliminatorias europeas: quedan 8 cupos para el Mundial

Cuartofinalistas en Brasil 2014, donde firmaron su mejor actuación histórica en seis participaciones mundialistas, los ticos —dirigidos por el mexicano Miguel “Piojo” Herrera— apenas lograron un triunfo en la ronda final, acompañados de cuatro empates y una derrota, una combinación que finalmente los condenó a la eliminación.

“No ganar es un fracaso, no ganar en el momento en el que debimos conseguirlo. No alcanzó, no lo logramos y no pudimos conseguir el objetivo”, lamentó el Piojo Herrera, quien además deslizó que podría presentar su renuncia en los próximos días.

Para Honduras, bajo la dirección del colombiano Reinaldo Rueda, la eliminación representa un duro golpe, pues la Bicolor aspiraba a disputar su cuarta Copa del Mundo tras su última participación en Brasil 2014.

“Hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad: que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. La ironía: nos quedamos fuera por un gol. Clasifica la selección fuerte, a la que le sacamos cuatro puntos de seis”, dijo Rueda visiblemente afectado por la eliminación de la H.

Panamá también sorprendió

Panamá selló este martes su clasificación al Mundial de Norteamérica 2026 al golear 3-0 a El Salvador, del colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez, y mandó a la repesca a Surinam, en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf.

Los goles de Panamá los anotaron César Blackman (17’), Éric Davis (45+3’) y José Rodríguez (85’), en duelo disputado en el Estadio Rommel Fernández de la capital panameña, que registró un lleno hasta la bandera.

Esta victoria clasifica a Panamá por segunda a la Copa del Mundo y envía a Surinam, que también se jugaba el cupo directo en un dramático final de eliminatoria, a una repesca intercontinental que se disputará en marzo.

Tras el boleto mundialista, los jugadores subieron a un bus descapotable, con el que recorren las principales calles de la capital panameña, donde se concentran cientos de enfervorecidos aficionados, algunos haciendo sonar las bocinas de sus autos, y otros abarrotando las calles del sector bancario.

Ahora, “no hay quienes nos pare”, señaló el seleccionador de Panamá, el hispano-danés, Thomas Christiansen, tras la clasificación, que dedicó emocionado a su fallecido padre.

A esta última fecha, Surinam llegó empatado con Panamá en lo alto de la tabla del Grupo A, pero con una ventaja de 3 goles sobre los canaleros, que debían esperar un pinchazo de su rival, que perdió 3-1 en Guatemala, o golear a El Salvador para descontar la diferencia de anotaciones.

“Estoy orgulloso de lo que hemos logrado, lo que me dolió es la falta de confianza en el grupo porque los jugadores tenían la capacidad y la calidad, y mostraron por qué han conseguido lo que han conseguido”, afirmó Christiansen.

Con el estratega europeo, amante del fútbol de toque de la escuela del FC Barcelona, donde fue jugador, el equipo canalero no conoció la derrota en este clasificatorio.

Panamá, con una liga semiprofesional y sin grandes estadios, disputará su segundo Mundial tras Rusia 2018, donde quedó en último lugar al perder los tres partidos de la primera fase.

En el país del canal, el fútbol le ha ido ganando adeptos al béisbol y al boxeo. Ahora, exatacantes Julio Dely Valdés y el fallecido Rommel Fernández compiten en popularidad con la leyenda del boxeo Roberto “Manos de Piedra” Durán y el exbeisbolista cerrador de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera.

Estados Unidos, Canadá y México, los tres grandes de la Concacaf, acogerán la próxima Copa del Mundo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio del año que viene.

Siga leyendo: ¡Lista exclusiva! 34 selecciones ya están dentro del Mundial 2026 ¡Una de África te va a sorprender!