Fútbol

Deportivo Cali perdió con Boca Juniors en las semifinales de la Libertadores Femenina

El Deportivo Cali no contó con la presencia de Linda Caicedo en este torneo porque está con la Selección Colombia en el Mundial Sub-17 femenino.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

25 de octubre de 2022

El Deportivo Cali perdió la semifinal de la Copa Libertadores femenina con Boca Juniors de Argentina. El juego, que se disputó este martes, terminó igualado 1-1 en los noventa minutos reglamentarios, por lo que fue necesario que se definiera en tiros desde el punto penal, en los que el equipo argentino se impuso 0-3 sobre el colombiano.

El partido fue apretado y parejo de principio a fin. Las jugadoras se veían tensas y nerviosas dentro de la cancha, lo que hizo que el duelo tuviera pasajes muy disputado en la mitad de la cancha. Hubo varias faltas y las cuatro tarjetas amarillas que sacó la jueza lo confirman.

A los 42 minutos del primer tiempo hubo una falta en favor del Cali, cerca del área de Boca Juniors. La defensa vallecaucana Jorelyn Carabalí, de 25 años, tomó el balón con seguridad, lo acomodó, dio un par de pasos hacia atrás, respiró profundo y luego, de pierna derecha, mandó la bola por encima de la barrera del cuadro argentino y anotó el primer gol del partido.

Las jugadoras colombianas celebraron con emoción y luego se volvieron a ordenar dentro del terreno de juego para los últimos minutos de la primera parte. Con la ventaja de las colombianas en el marcador se fueron al descanso.

El Deportivo Cali salió para el segundo tiempo con la intención de asegurar el triunfo. Generó varias opciones de gol, pero no fue contundente frente al arco. Al minuto 60, después de una buena jugada de Boca Juniors, Estefanía Palomar puso el tanto del empate.

Con el partido empatado ambos equipos hicieron lo posible por llevarse el triunfo. El Cali fue el más incisivo en los minutos finales. Llegó con peligro al arco de Boca varias veces, pero no concretó. Su entrenador se tomaba la cabeza y saltaba de desespero sobre la línea. Las jugadoras empezaron a desesperarse. El juego terminó empatado, se tenía que definir desde los 12 pasos.

El cuadro azucarero ganó el sorteo. Las colombianas que patearon no pudieron marcar. Primero, Carolina Arias, que permitió el lucimiento de la arquera Laurina Oliveros. Luego fallaron Jorelyn Carabalí e Ingrid Guerra. Boca pasó a la final y el Cali se quedó en el camino y con la ilusión de disputar su primera final de Copa Libertadores femenina.

Cali jugará el próximo viernes, a las 2:00 p.m., el partido por el tercer y cuarto puesto. El rival será el equipo que pierda en la segunda semifinal que se disputará este miércoles entre América y Palmeiras a partir de las 5:00 p.m.