Fútbol

DIM, a salvar opción de ser finalista y primer puesto de reclasificación contra América, ¿a qué hora es el partido?

El cuadro rojo se enfrenta con los vallecaucanos en la tercera fecha de los cuadrangulares semifinales.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 1 hora

Pasaron 14 días para que Medellín y América se volvieran a enfrentar por Liga. El 13 de noviembre pasado, el elenco antioqueño venció 3-0 a los caleños en el Atanasio Girardot. Con ese triunfo se consolidó primero del Todos Contra Todos, el equipo más goleador, la mejor escuadra de la fase inicial.

Este jueves, en el Pascual Guerrero de Cali, El Poderoso visita a los “Diablos Rojos” con una realidad opuesta en los cuadrangulares. Ya no es primero, sino último del Grupo A de las semifinales de Liga. En esa instancia, suma una derrota (ante Junior) y un empate (contra Nacional). Apenas tienen un punto.

Los dirigidos por Alejandro Restrepo –suspendido hasta la quinta fecha por una roja que recibió ante Junior–, no han marcado ningún gol en cuadrangulares. Ha ocurrido aunque, en sus encuentros, han jugado bien. Sin embargo, el fantasma de la falta de eficacia de sus delanteros, que tuvieron la ausencia de Francisco Fydriszewski por lesión en las primeras jornadas, regresó.

Los cuadrangulares no perdonan. Las oportunidades son escasas. Solo son seis partidos para acceder a la final. Al DIM le restan cuatro. Por eso es importante que en Cali, en el duelo que empezará a las 6:30 p.m., enderece el camino.

Decir que será la última oportunidad que tiene es precipitado. No obstante, un empate o una derrota lo privarían de “depender de sí mismo” para ser finalista, aún teniendo la “ventaja deportiva” que, por haber terminado primero en la fase inicial lo pone primero en su grupo en caso de empatar en puntos con cualquier rival.

El Equipo del Pueblo, además, llegará al encuentro ante los vallecaucanos conociendo el resultado del duelo entre Nacional y Junior, que pelean –por ahora–, la parte alta de la tabla de posiciones. Ese es el motivo por el cual los aficionados esperan que la escuadra a la que siguen consiga una victoria, sume de a tres.

DIM ya no es líder de la reclasificación 2025

Las unidades que suma el ganador serán importantes para que el DIM regrese al primer puesto de la reclasificación. Medellín fue primero de esa tabla durante mucho tiempo. Hubo un momento en que le sacaba 8 puntos de diferencia al segundo.

Sin embargo, el bajón de resultados que ha tenido en los últimos juegos, sumado al alza en nivel de otros equipos, lo llevó a ser superado en la punta por Tolima, que suma 89; mientras que los rojos de Antioquia llevan 88 unidades.

La reclasificación era, para el elenco paisa, un “seguro” para llegar a la Copa Libertadores del 2026. Y es lo más posible. Los dos primeros tendrán puesto a la fase previa de “La Gloria Eterna”. Sin embargo, en caso de que Nacional lo supere en reclasificación (está a 4 puntos), Tolima siga primero y Junior finalice campeón del Clausura, DIM podría quedar relegado a la Copa Sudamericana.

Por eso, para el Medellín es necesario un triunfo contra América en Cali –donde no gana desde el 12 de noviembre del 2023, cuando se impuso 1-2 en cuadrangulares–, no solo para seguir en camino a la final, sino para seguir pensando en la Libertadores del otro año.