Fútbol

El DIM inicia su camino en cuadrangulares en un estadio donde le cuesta ganar, ¿cuándo y a qué hora es el partido contra Junior?

El cuadro antioqueño buscará mantener la eficacia goleadora que tuvo durante la fase regular del torneo, de la que fue máximo anotador con 46 celebraciones.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 1 hora

Al DIM le cuesta jugar en Barranquilla. En los últimos siete años, el cuadro rojo solo ha ganado dos partidos en sus visitas al estadio Metropolitano. La primera fue en mayo de 2018, cuando se impuso 0-1. La última el 8 de junio pasado, por la tercera fecha de los cuadrangulares semifinales del Apertura.

Esa noche los rojos ganaron con gol de Homer Martínez, hijo de la cantera del cuadro tiburón. Siete años antes triunfaron con un tanto de Didier Moreno, ahora referente del cuadro atlanticense que dirige el uruguayo Alfredo Arias, quien estuvo al frente de El Poderoso entre el segundo semestre de 2023 y agosto de 2024, llevándolos a la final del Clausura del primer año.

Este miércoles, en el inicio de los cuadrangulares del segundo semestre de 2025, los antioqueños esperan conseguir en Barranquilla (8:30 p.m.), a una victoria que le permita iniciar, con pie derecho, las semifinales del Clausura.

¿El DIM podrá mantener la eficacia que tuvo en el inicio del torneo?

El DIM terminó “El Todos Contra Todos” en la primera casilla, con 40 puntos. Este semestre, el equipo dirigido por Alejandro Restrepo logró terminar la fase regular del campeonato en la punta por primera vez en los últimos 9 años. La más reciente se remontaba al Apertura del 2016, cuando fueron campeones, después de vencer 3-1 al Junior en la final.

Además, el Equipo del Pueblo fue el que más goles anotó en las 20 primeras fechas de la Liga, con 46 celebraciones. De ellas, once fueron anotadas por el delantero argentino Francisco Fydriszewski, que es el goleador del Clausura, pero es duda para el arranque de cuadrangulares por la lesión de rodilla que sufrió en la semifinal de vuelta de la Copa contra Envigado el 10 de noviembre pasado.

En el Clausura de este año, DIM anotó, en promedio, 2.3 goles por partido. El cuadro antioqueño celebró por lo menos un gol en 19 de los 20 encuentros de la fase regular. Con las 46 dianas que metió puso el mejor registro de su historia en un torneo corto. De hecho, el Medellín se convirtió en el cuadro que más veces celebró en una fase regular desde 2002, cuando empezaron a jugarse los torneos cortos. El elenco antioqueño superó los 44 goles que marcó el Cali en el Apertura del 2002; los 42 tantos de Nacional en 2016-1 y las 39 dianas del club verdolaga en 2020, de acuerdo con la página Ole, Ole, Te Quiero Rojo.

Ese récord llegó un semestre después de haber sido el equipo que entró a cuadrangulares con menos celebraciones. En el Apertura de este año, Medellín marcó 19 tantos en la veintena de partidos que disputó. Para entonces, tuvieron un problema de definición que empañaba el buen rendimiento que tenían en la construcción de su juego.

No obstante, el trabajo del cuerpo técnico durante la segunda parte del año, así como el buen rendimiento que alcanzó Brayan León Muñiz, quien junto a Fydriszewski son los máximos anotadores del club esta campaña, le dieron mayor solidez a la parte ofensiva de los antioqueños, que llegan a los cuadrangulares siendo “favoritos”.

¿Cómo llega el Junior de Barranquilla al partido?

Alfredo Arias, técnico del Junior, ha manifestado varias veces que el torneo colombiano es muy complicado porque no “premia” la regularidad, sino “la oportunidad”, el buen nivel con el que lleguen los equipos en los cuadrangulares.

En nuestra liga es muy probable que el equipo que ingresó octavo a las semifinales tenga un buen rendimiento y termine finalista (por eso hay que tener cuidado con América, que está en el mismo grupo del Medellín).

El mismo peligro representa el elenco barranquillero. En sus últimos cinco partidos, los atlanticenses consiguieron dos victorias, dos derrotas y un empate. La igualdad fue contra Fortaleza. Las caídas ante América y Santa Fe. Los triunfos llegaron ante Pereira y Nacional.

Ante los verdolagas ganaron en la última jornada de la fase regular. El 2-1 en favor “llenó de aire” la camiseta de los futbolistas del elenco tiburón, que este miércoles recibirán a un Medellín que busca mantener su buena cosecha goles y empezar a enderezar a su favor el historial contra Junior en el Metropolitano de Barranquilla.