Una lucha cerrada: así está la tabla de goleadores de las eliminatorias en la que Luis Díaz da pelea
El futbolista del Liverpool es uno de los más destacados del torneo clasificatorio.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Alguna vez, el entrenador portugués José Mourinho dijo que las eliminatorias Suramericanas al Mundial eran las más difíciles del mundo. No le faltó razón. Por un lado, los equipos pasan de jugar al nivel del mar en Barranquilla, Lima o Maturín, en Venezuela, a disputar encuentros en la altura de Quito, El Alto, en Bolivia.
Por otra parte, debido a que, aunque hay potencias como Argentina y Brasil –campeón actual y más ganador de mundiales–, nunca se sabe qué puede pasar. En las clasificatorias a Norteamérica 2026, el seleccionado brasileño no tuvo un buen inicio. De hecho, en 2024 llegó a estar en la quinta casilla, solo por poner un ejemplo.
En octubre de 2024 Argentina goleó 6-0 a Bolivia en Buenos Aires. Un mes después, en noviembre y con Lionel Messi entre sus convocados, perdió 2-1 con la Paraguay de Gustavo Alfaro en Asunción. En esa misma jornada, solo pudo meterle un gol a Perú, que está lejos de la pelea por ir a la Copa del Mundo de Estados Unidos.
Tan “impredecibles” son nuestras clasificatorias que, con tres jornadas aún por disputarse (en el momento de la escritura de este texto se juegan los partidos Brasil-Ecuador y Paraguay-Uruguay por la fecha 15), solo hay un equipo clasificado matemáticamente al mundial: Argentina, líder con 31 puntos.
De ahí para abajo, todo está por definirse. Colombia, que es sexto con 20 puntos –está a una casilla del repechaje–, podría pasar acercarse a la clasificación matemática en caso de vencer el viernes a Perú en Barranquilla (3:30 p.m.), pues llegaría a 23 unidades.
¿Cómo está la tabla de goleadores?
La “paridad” de las eliminatorias también se ve en la tabla de goleadores. En las 14 jornadas que se han disputado completas, seis futbolistas han anotado, por lo menos, cinco tantos: cada uno de un país diferente.
El argentino Lionel Messi, que en las últimas presentaciones de Argentina no ha tenido la continuidad de otras épocas, es el máximo anotador de estas clasificatorias. El rosarino, de 37 años, suma seis celebraciones en los duelos disputados con su país. Además, ha dado tres asistencias.
Por eso aparece primero que el guajiro Luis Díaz en la tabla de goleo. El extremo colombiano, que no estará contra Perú, también suma seis tantos en las clasificatorias con la Selección Colombia.
De ahí para abajo, con cinco dianas, aparece el uruguayo Darwin Núñez, el venezolano Enner Valencia (le marcó a Colombia en Barranquilla en noviembre de 2024), el boliviano Miguel Terceros (también le marcó al elenco criollo) y el brasileño Raphinha, ausente en los primeros duelos de esta fecha Fifa.