Fútbol

En La Paz dicen que hay una revancha pendiente

La última vez que Colombia visitó La Paz consiguió su único triunfo por Eliminatorias en esa plaza. Bolivia va por el desquite.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

20 de marzo de 2016

David Ospina; Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Aquivaldo Mosquera, Pablo Armero; Dorlan Pabón (Dayro Moreno), Fredy Guarín (Diego Chará) Carlos Sánchez, Abel Aguilar, James Rodríguez; y Teófilo Gutiérrez (Falcao García) fueron los 14 jugadores de la Selección Colombia que marcaron una nueva historia al vencer, por primera vez, a los bolivianos en La Paz, por Eliminatorias.

Sucedió el 11 de octubre de 2011, fecha que también marcó el debut oficial de Leonel Álvarez al frente del combinado tricolor tras la salida de Hernán Darío Bolillo Gómez.

Pero no solo era el estreno de Leonel, sino también de James Rodríguez, que portando el número 5 en su espalda fue la gran figura del partido.

Diego Chará, que ingresó al campo de juego ese día por Fredy Guarín y hoy juega en los Portland Timbers de la MLS de Estados Unidos, recuerda que esa victoria fue el primer ladrillo para edificar la clasificación al Mundial de Brasil 2014.

“El tema de la altura no es un mito, muchos estábamos mareados cuando salimos a calentar, pero teníamos unas máscaras de oxígeno que nos ayudaron bastante antes de salir a enfrentar el encuentro”.

Cuenta Chará que los bolivianos no entendían cómo jugadores como James y Dorlan no se cansaban de correr. “Suplimos las dificultades con el deseo de darle una alegría al país, por eso celebramos a rabiar el segundo gol de Falcao, que fue el que finalmente nos permitió celebrar. Dorlan había conseguido el primero”.

Leonel manifiesta que en aquel encuentro les reforzó mucho el trabajo que venía haciendo Bolillo. “Los motivé y les hice saber que teníamos las herramientas para ganar, que era un partido para marcar historia. Afortunadamente le entregué la oportunidad a James y respondió como el gran jugador que es, contagió a todos los muchachos”.

Iván René Valenciano dice que lo que hizo esa generación ese día en La Paz ya ilusionaba con algo bueno, porque ni siquiera su generación, famosa por el 5-0 sobre Argentina, pudo lograr esta gesta. “Puede ser una de las plazas más duras de Suramérica, pero ya en esta Selección empezaron a despuntar valores como James Rodríguez. Además los referentes, como Falcao, estaban en un gran momento”.

Así fue histórico 2-1 en la paz

El argentino Gustavo Quinteros, hoy técnico de Ecuador, dirigía a Bolivia en aquella oportunidad y dijo tras el encuentro que observó a una Colombia sólida y que desde ya la ponía como una de las candidatas a clasificar al Mundial.

Hoy los bolivianos todavía recuerdan esa derrota e intentarán evitar que la Tricolor los sorprenda de nuevo.