¿En qué va el tema del Día del Fútbol Antioqueño?
La Fundación Antioqueña de Infectología sería la entidad beneficiaria. DIM ya dijo presente. Nacional también colaborará.
El tiempo corre y a pasos acelerados este nuevo año. Por eso la organización del Día del Fútbol Antioqueño anda contra el reloj y en forma apurada intenta cuajar el evento benéfico-deportivo tan tradicional por esta época.
Se han adelantado algunas cosas pero hoy, su principal gestor, Mario Múnera, aunque es optimista, advierte que hay factores que aún no se resuelven, como el préstamo del estadio Atanasio Girardot, y por eso no se puede decir que todo está definido.
¿Qué pasos se han dado con los clubes para concretar la idea?
“Se dialogó con ambos y la respuesta fue positiva. El DIM, a través de Eduardo Silva Meluk, confirmó su aceptación y la disponibilidad de la plantilla principal. Igual Nacional, por medio de su presidente Juan Carlos de la Cuesta, quien apoya la causa pero con algunas restricciones por el tema de la Superliga que el equipo debe asumir este mes; EPM se vinculará y aguardamos la respuesta de otras entidades”.
¿A qué se comprometen los equipos?
“A brindar toda la colaboración teniendo en cuenta que no es un partido para ninguno de los dos elencos sino para ayudar a una entidad que lo necesita”.
El Atanasio Girardot está en proceso de mantenimiento y demorará tres semanas, si la fecha es para enero sería un problema...
“Estamos a la espera de la respuesta de David Mora, director del Inder, para ver qué posibilidad tenemos de préstamo del estadio. Él ha sido receptivo y tenemos que ser conscientes de los trabajos a que se ha sometido el escenario. La fecha es el 24 de enero”.
Para ese día no estaría disponible, ¿hay otra posibilidad de fecha o de instalación, como Itagüí, Bello o Envigado?
“Sinceramente no. El 24 es la única fecha disponible no solo por el día sino porque se atraviesa la disputa de la Superliga y aunque ese mismo 24 juega Nacional en Cali el primer juego, el club nos prestaría varios jugadores que no ingresen en esa convocatoria o un equipo alterno. Y también está el tema del viaje de los equipos a E.U. para la pretemporada. Igual en el caso del escenario pues el Atanasio siempre ha sido el escenario natural del Día del Fútbol Antioqueño”.
¿Qué entidad fue elegida en esta ocasión?
“La Fundación Antioqueña de Infectología que atiende niños con el síndrome de inmunodeficienta adquirida y que requiere todo el respaldo no solo de la organización del evento sino de todos los antioqueños”.
¿Cuál es el programa tentativo de concretarse el evento?
“Un preliminar con exjugadores de Nacional y DIM, la presentación, como abrebocas, de las Divas del fútbol y, de fondo, el clásico antioqueño con DIM ya fijo y Nacional con una nómina alterna o un equipo que esté por esos días en Antioquia haciendo su precampaña” .