Aunque solo marcó 5 goles, Falcao fue el delantero con mejor promedio de gol en el clausura 2024, ¿cumplió con Millonarios?
El delantero samario celebró cinco tantos en el fútbol profesional colombiano.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Falcao no seguirá en el fútbol colombiano. El sueño del delantero samario de jugar en Millonarios, equipo del que es hincha, solo duró un semestre. Aunque García, máximo goleador del seleccionado colombiano, generó un impacto importante en los aficionados de todos los equipos (en los estadios del país lo vitoreaban), no tuvo el mejor rendimiento deportivo.
Por un lado, Falcao llegó sin mucho ritmo de competencia. En el Rayo Vallecano de España, donde jugó antes de tener su primera experiencia en el balompié criollo, no tuvo muchos minutos, aunque era uno de los referentes del cuadro madrileño.
Eso llevó a que, cuando llegó a Bogotá, tuviera algunos problemas físicos. Además, contó con la mala fortuna de tener una fractura en la mano que lo sacó durante un par de meses de las canchas y no le permitieron tener la regularidad que se esperaba.
De hecho, el primer gol que anotó llegó el primero de septiembre, contra Chicó. Pasaron un par de meses para que Falcao volviera a anotar. El segundo tanto que marcó como futbolista de Millonarios fue el 14 de noviembre, contra Patriotas, en el estadio Bello Horizonte de Villacencio.
El tercer tanto en el equipo de sus amores, lo anotó el 21 de noviembre del 2024, en un encuentro de los cuadrangulares semifinales del torneo clausura. La cuarta anotación estuvo llena de polémica. Fue el penalti que cobró el 2 de diciembre contra Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, después de un presunto fuera de lugar de él mismo que aprobaron desde el VAR.
La quinta celebración de García con el cuadro embajador llegó el 5 de diciembre, en un clásico bogotano contra Independiente Santa Fe. El tanto, igual que el que hizo ante el elenco antioqueño, fue de penalti. Con eso, Falcao anotó cinco dianas en los 16 partidos que disputó en el fútbol profesional colombiano. En esos encuentros, tuvo un total de 817 minutos en cancha.
Eso, de acuerdo con datos de César Augusto Londoño, lo convirtió en el delantero con el mejor promedio goleador del segundo semestre de 2024 en el fútbol colombiano. García anotó un gol cada 163 minutos. De ese modo, Falcao superó a Carlos Bacca, quien en 23 encuentros celebró 8 veces en 1.580 minutos. Marcó un gol cada 197.
También estuvo por delante de Dayro Moreno, quien en 24 encuentros celebró 10 dianas en los 2.007 minutos que acumuló durante el segundo semestre del año. Anotó un gol cada 200 minutos. Hugo Rodallega, fue el cuarto que más goles anotó por minuto. En 22 encuentros disputó, 1.848 minutos y celebró 6 goles. Hizo uno cada 308 minutos.