El DIM aún depende de sí mismo para llegar a la final: esto tiene que pasar desde la tercera fecha
El cuadro rojo solo ha conseguido un punto en los cuadrangulares semifinales del Clausura. La tercera jornada irá desde el martes hasta el próximo jueves.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
El DIM aún sigue vivo en los cuadrangulares semifinales. Es cierto que no tuvieron un buen inicio. También que el cuadro rojo no ha logrado encontrar, en los dos partidos que ha disputado, la eficacia que mostró en el “Todos Contra Todos” y que apenas suma un punto. Sin embargo, aún tiene 12 unidades en disputa por delante: depende de sí mismo para lograr cupo en la final.
El Poderoso enfrentará al América de Cali en la tercera fecha de los cuadrangulares. El encuentro se disputará el jueves en el Pascual Guerrero (7:30 p.m.) y será el que cierre las competencias de esa jornada, que inicia este martes con el encuentro entre Independiente Santa Fe y el Deportes Tolima (5:30 p.m.), cuadros que pelean el primer puesto en el Grupo B del Torneo Clausura.
Los pijaos, dirigidos por Lucas González, son primeros con 4 puntos. Las mismas unidades tiene el Atlético Bucaramanga, que es segundo del grupo –por la “ventaja deportiva” del Tolima–, y que el miércoles, a partir de las 8:00 p.m., visitará a Fortaleza en el estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.
¿Qué tiene que pasar para que DIM logre llegar a la final?
Medellín es, hasta el momento, el mejor equipo del año en el fútbol colombiano. Es primero en la reclasificación con 88 puntos. Además, terminó la fase regular del Clausura en la primera casilla, mientras que fue el cuadro que más goles anotó (46) en el Todos Contra Todos. Por eso hay esperanza, en su afición, de que se quede con uno de los cupos para disputar la final de la Liga.
“Aún no están muertos. Son el mismo equipo que venía jugando muy bien y es muy posible que pronto recupere su rendimiento”, le dijo el exfutbolista y fundamentador antioqueño Nelson Gallego, a este diario. El DIM depende de sí mismo, pero también de otros resultados. A los rojos le quedan cuatro partidos. De ganarlos todos, podría sumar 13 puntos.
Sin embargo, Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, que se enfrentarán el miércoles en el estadio Metropolitano de Ditaires (8:30 p.m.) en el duelo de la tercera jornada y después, en el partido de la cuarta fecha, se verán las caras en el Metropolitano de Barranquilla, podrían llegar a 16 unidades en caso de que alguno gane todos los encuentros que dispute.
Si en los dos partidos en los que se enfrentarán en la tercera y cuarta jornada, alguno de los dos se impone, llegaría a diez unidades. En caso de que Medellín o América –no importa cuál–, gane los dos duelos que tienen programados, llegarán a siete puntos. Por eso, el grupo se definirá en las últimas dos jornadas, cuando el DIM se medirá contra Nacional en el segundo de los cuatro clásicos paisas que se disputarán de aquí a finales de este año, y al Junior en el Atanasio Girardot.
El DIM tiene una ventaja y es que, por haber terminado primero del “Todos Contra Todos”, ningún rival puede sumar la misma cantidad de puntos que ellos en los cuadrangulares, pues tienen un “punto invisible” que le daría prioridad para clasificar a las finales.