Las grandes figuras que no veremos en el Mundial 2026
La ruta hacia la Copa del Mundo dejó giros inesperados que borraron del mapa a selecciones llenas de talento y a varias estrellas del fútbol mundial.
En ocasiones, el fútbol tiene esa capacidad de romper guiones. A veces no gana el que tiene al jugador más costoso, ni el que tiene mejor nómina; y este camino rumbo al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos lo demostró con crudeza. Varias selecciones históricas, talentosas o en pleno ascenso quedaron fuera de la cita mundialista, arrastrando con ellas a figuras que brillan cada fin de semana en las mejores ligas.
Muchas de las figuras de Champions, Premier o Serie A tendrán que ver el torneo más grande del planeta desde casa. Y no precisamente por falta de méritos propios, sino porque sus selecciones se estrellaron con la realidad de unas eliminatorias que fueron más complejas que nunca.
Europeos por fuera
Como es de esperarse, las mayores ausencias se dieron en el Viejo Continente. El caso más llamativo es el de Georgia, que finalizó tercera del Grupo E y sin opciones de repesca. Allí se quedaron fuera dos piezas de máximo nivel europeo: Khvicha Kvaratskhelia, figura del PSG, y Giorgi Mamardashvili, arquero del Liverpool, que nada pudo hacer ante las derrotas que condenaron al equipo.
Hungría también cayó en el momento menos oportuno y se quedó con el tercer puesto del Grupo F, tras perder ante Irlanda 3-2 en la décima fecha. Con la selección húngara también se fue el sueño de Dominik Szoboszlai, capitán y figura del Liverpool, que tampoco la ha pasado nada bien esta temporada con los reds.
La historia fue igual de amarga para Serbia, tercera en el Grupo K y a un solo punto del repechaje y del sueño mundialista. Esa diferencia dejó fuera a Dusan Vlahovic, delantero de la Juventus y quien buscaba sentar un precedente en su segunda Copa del Mundo. A los serbios no les quedó nada fácil avanzar en el grupo, donde la máxima fue España, clasificándose directamente con 16 puntos y llevándoles casi 10 de ventaja.
En Eslovenia, la eliminación en el Grupo B sacó del torneo a Benjamin Sesko, el nuevo goleador del Atlético de Madrid, y a Jan Oblak, uno de los porteros más regulares de la última década, que milita en el mismo club madrileño. Pese al brillante momento que ambos pasan en el club español, su talento no fue suficiente para clasificar a su selección, y ahora tendrán que esperar cuatro años más para luchar por un cupo nuevamente.
Las sorpresas africanas
El formato africano volvió a ser implacable. Nigeria quedó eliminada tras igualar 1-1 con República Democrática del Congo y perder la serie en los penales 4-3. Con esta derrota se fue también la presencia de Victor Osimhen, referente del Galatasaray, y de Ademola Lookman, estrella del Atalanta. Camerún también cayó en la ruta más dura y perdió 1-0 ante la misma RD del Congo en semifinales del camino clasificatorio. Bryan Mbeumo, atacante del Manchester United, fue el directamente afectado, así como el mediocampista del Napoli, Frank Anguissa.
Ausencias en América
Aunque menores, hay una baja en el continente americano que duele más que las anteriores. Se trata de Keylor Navas, quien vivió una de las eliminatorias más amargas de su carrera. Costa Rica no encontró regularidad y terminó quedándose sin opciones bajo el mando del mexicano Miguel Herrera, dejando al arquero histórico fuera de su última posibilidad de ir a un Mundial.
En la cuerda floja
Otras estrellas del fútbol mundial todavía no están eliminadas, pero viven en la cuerda floja de la repesca europea. Italia, que ya se perdió Rusia 2018 y Catar 2022, debe superar dos rondas para evitar otro desastre. Si falla, nombres como Gianluigi Donnarumma, Federico Chiesa, Mateo Retegui y Alessandro Bastoni quedarán fuera del Mundial.
Polonia depende del repechaje para no perder a Robert Lewandowski, y lo mismo sucede con Turquía, que arriesga la presencia de Arda Güler y Kenan Yildiz, y con Suecia, que disputa su última oportunidad con Alexander Isak y Viktor Gyökeres como principales armas ofensivas.
¿Cómo evitar la ausencia?
El repechaje en UEFA quedó dividido en cuatro rutas, con 16 selecciones disputándose la última oportunidad de clasificación. Cada una de las llaves tiene dos semifinales y una final a partido único. Solo el ganador de cada ruta accederá al Mundial.
La Italia de Donnarumma abrirá su camino ante Irlanda del Norte, un rival incómodo y disciplinado defensivamente. Si avanza, deberá disputar la final contra Gales o Bosnia-Herzegovina. Para que Bastoni, Chiesa y Retegui estén en Norteamérica, la selección necesita dos pruebas más de máxima concentración y cero concesiones en balón parado. Una noche de nervios podría costarles el tercer Mundial consecutivo sin asistir.
Suecia se cruzará con Ucrania en una semifinal de altísima intensidad. Si logra superar ese duelo, en la final enfrentará a Polonia o a Albania, ambos rivales con perfil fuerte y capaces de voltear cualquier marcador en contra. Isak, Gyökeres y Kulusevski querrán confirmar su asistencia al evento mundial, pero primero tendrán que pasar por encima de gigantes con experiencia, como el propio Robert Lewandowski.
Por lo pronto, los polacos abrirán la ruta ante Albania, un rival que ha crecido con solidez y orden táctico. En caso de avanzar, la final podría situarlos frente a un equipo con ritmo y fortaleza física. Para que Lewandowski y Zielinski viajen a la Copa, Polonia deberá corregir la fragilidad defensiva que mostró durante las eliminatorias y evitar que el partido se complique innecesariamente. Aunque cuentan con la figura del Barcelona, el 9 no podrá echarse el equipo al hombro y necesitará más juego colaborativo.
Turquía tendrá una semifinal exigente ante Rumanía, y si la supera enfrentará un duelo final igual de tenso ante Eslovaquia o Kosovo, quienes se han mostrado talentosos en los torneos cortos. Güler y Yildiz han encendido la ilusión, pero su equipo aún lucha con irregularidad. Para conseguir el boleto, Turquía necesita más equilibrio, para que sus talentos puedan enfocarse en el ataque y ganar sin pasar penurias.
En total, más de quince figuras de élite dependen de una repesca imprevisible. Si el repechaje sonríe, el Mundial podría sumar estrellas que, con seguridad, darán un buen espectáculo en la cita mundialista. De lo contrario, la edición 2026 podría abrir sin algunos de los nombres que hacen emocionar a los hinchas del fútbol mundial.
¿Cómo se jugará el repechaje?
El Mundial 2026 tendrá dos formatos de repechaje o repesca: uno para las selecciones europeas y otro de manera intercontinental. Para el caso de la UEFA, 16 selecciones (los 12 segundos de cada grupo y 4 de la Nations League) pelearán por cuatro cupos en partidos únicos en marzo de 2026. Con semifinales y finales entre las mismas llaves, los ganadores obtendrán su cupo para el Mundial de 2026. En el caso intercontinental, Bolivia, RD del Congo, Irak, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam lucharán por dos cupos. Irak y RD del Congo ya son finalistas por el ranking FIFA, mientras que las otras cuatro deberán ganar para avanzar.