Fútbol

Daniela Arias, Mayra Ramírez y Linda Caicedo fueron nominadas a importante premio, ¿de qué se trata?

Las futbolistas criollas estuvieron presentes en el Mundial femenino de mayores y en los Juegos Olímpicos con el cuadro colombiano.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

21 de octubre de 2024

En los últimos años, el fútbol femenino colombiano ha crecido de manera exponencial. Eso ha llevado a que los ojos del mundo se posen sobre las figuras que visten la camiseta del seleccionado nacional.

La inclusión de las futbolistas Mayra Ramírez y Daniela Arias en el listado de candidatas a mejor jugadora del mundo del 2024 son prueba de ello.

La delantera de 25 año protagonizó el traspaso más costoso de la historia del balompié jugado por mujeres en febrero del 2024, cuando el Chelsea de Inglaterra pagó 450.000 euros al Levante de España para quedarse con sus servicios.

Hasta el momento, la atacante criolla, que jugó el Mundial femenino de mayores que se hizo en Australia y Nueva Zelanda en 2023, así como losJuegos Olímpicos con el seleccionado nacional, suma 14 celebraciones en 27 apariciones con el cuadro inglés. Además, el pasado mes de mayo, la nacida en Cundinamarca anotó dos goles en el partido en que Chelsea se proclamó campeón de la Liga inglesa femenina.

Entre tanto, la santandereana Arias se consolidó como una de las mejores defensas del Corinthians de Brasil. De hecho, hizo parte de la nómina que se proclamó campeona del continental contra Independiente Santa Fe el pasado fin de semana.

Le puede interesar: El Chelsea de Mayra Ramírez derrotó a Países Bajos y es lider de su grupo en la Champions League femenina

La nacida en Bucaramanga hace 30 años ingresó al minuto 82 del duelo definitivo por la “Gloria Eterna”. La jugadora que en su carrera ha vestido las camisetas de Atlético Bucaramanga, DIM, Junior, América de Cali y Pachuca de México, también fue mundialista con el seleccionado colombiano que llegó a cuartos de final en Oceanía.

La ausencia deLinda Caicedo, para muchos la mejor futbolista colombiana en el extranjero, causó sorpresa. La delantera del Real Madridno solo ha figurado con el cuadro español en torneos como La Liga, la Copa de la Reina y la Champions, sino que fue figura con el equipo colombiano de mayores en las olimpiadas de París y en el mundial sub-20 que se realizó en nuestro país.

Por eso, la vallecaucana Linda Caicedo fue incluida en el listado de candidatas a ganar el premio a mejor jugadora juvenil del mundo. La caleña, que en 2022 fue elegida mejor jugadora juvenil de la Conmebol por parte de la IFFHS, ya sabe lo que es ser finalista de un premio de tal envergadura: el año pasado terminó en el segundo puesto del premio The Best, por detrás de la española Aitana Bonmati, del Barcelona.

Siga leyendo: James Rodríguez fue nominado a mejor jugador del mundo en 2024 por la IFFHS: estos son los motivos