Fútbol

Petro felicitó a la Selección y le puso tarea al Ministerio del Deporte con la Liga Femenina

El mandatario electo felicitó a la Selección Colombia Femenina por su paso a la final de la Copa América y le encomendó una labor al Mindeporte.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

26 de julio de 2022

El presidente electo, Gustavo Petro, felicitó este martes a la Selección Colombia femenina por su clasificación a la final de la Copa América y por lograr los cupo al Mundial y los Juegos Olímpicos.

El mandatario publicó un mensaje en Twitter felicitando a combinado patrio: “¡Felicitaciones! De verdad, verdad. Poder a la mujer”.

Y después lanzó otro trino en el que le encomendó al Ministerio del Deporte gestión con la Liga Femenina.

“Una de las primeras tareas del Ministerio del Deporte es lograr que se constituya la liga de fútbol femenino”, fue la misión del presidente electo Gustavo Petro.

En el actual Gobierno se entregaron 1.200 millones de pesos para que la Dimayor realizara la Liga Femenina de manera más extensa este año. De hecho, la idea era disputar dos torneos en 2022.

“El compromiso del Gobierno es el de impulsar más el deporte en todo el país y con este aporte el fomento y desarrollo del fútbol femenino”, dijo el ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño, cuando hizo el anuncio de esos recursos.

Sin embargo, el campeonato de 2022 se jugó entre febrero y junio con apenas 17 clubes. América de Cali ganó el título.

Antes, el desaparecido Coldeportes también impulsó la Liga Femenina de fútbol aportando dinero. El primer campeonato se disputó en 2017 con 18 equipos y seis meses de competencia y desde entonces el Gobierno ha destinado recursos año tras año para su realización.

La Liga de 2021 la ganó el Cali. En ella participaron 12 equipos y se jugó entre el 12 de julio y el 19 de septiembre, algo que las jugadoras criticaron por considerar que era un torneo muy corto.

Así que más que la decisión del Gobierno de respaldar la Liga Femenina, deben ser la Federación y la Dimayor las que gestionen mejor el campeonato para mujeres, recordando que ambos son entes privados.