¿James volverá a Europa o irá a EE. UU.? El 10 recuerda a jugadores que pudieron ser más, pero su mentalidad lo impidió
Desde su salida del Real Madrid, James no volvió a brillar con la misma intensidad, pese a que tuvo las condiciones para hacerlo como sucedió con otros futbolistas colombianos.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
Mientras se define su futuro, surgen nuevas informaciones alrededor de James Rodríguez, ahora el que se refirió a él fue el exjugador brasileño Rivaldo, quien dijo que el futbolista colombiano no puede vivir del pasado.
“James Rodríguez puede tener espacio en cualquier club, pero hay que saber si quiere o no ser el jugador que tiene capacidad para ser”, dijo el exastro en una conversación con la casa de apuestas Betfair.
No puede vivir en el pasado, tiene que vivir el presente. No sé qué pasó en Sao Paulo, si tuvo todas las oportunidades que esperaba tener... Jugó 14 partidos, pero si jugó 3 o 5 minutos, cuenta como un partido, pero no sé exactamente cuántos partidos jugó. Seguramente no jugó 14 partidos. Hay que saber si realmente no tuvo la oportunidad o si no estuvo al cien por ciento; listo para jugar”.
Lo que le ocurre a James recuerda la situación de muchos jugadores colombianos que tuvieron todas las condiciones para llegar al éxito, pero que se quedaron en el camino por la falta de disciplina y una mentalidad que los llevara a alcanzar su máximo potencial.
Uno de los casos más recordados es el de Alejandro Brand. Fue ídolo de Millonarios, equipo con el que logró ganar dos ligas. Entre 1968 a 1982 fue considerado la gran figura del fútbol colombiano y anotó 91 goles oficiales con el elenco embajador, que lo ubican por delante del propio Willington Ortiz. A sus 24 años tuvo una lesión de rodilla y después se vio envuelto en distintas polémicas que no le permitieron triunfar.
Otro que pintaba, no solo para ser el mejor de Colombia sino también uno de los mejores del continente, fue Jhon Edison Castaño. Fue apodado “El Maradona colombiano”. Brilló en el Sudamericano de 1985, clasificó a su equipo al mundial juvenil y jugó para América, Nacional, Santa Fe, Cali y Racing, pero su indisciplina, la misma que él mismo reconoce, lo sacaron del fútbol para dedicarse a trabajos de escritorio.
Lo mismo de los dos jugadores anteriores sucedió con Johnnier Montaño. El futbolista vallecaucano se dio a conocer en el Torneo Esperanzas de Toulon de 1999 y sus actuaciones permitieron que el técnico Javier Álvarez, seleccionador nacional por aquel entonces, lo convocara a la Copa América en la que le marcó un golazo a Argentina. Lo fichó el Parma de Italia.
Pasó por Hellas Verona, Piacenza, América de Cali, Santa Fe, Al-Wakrah y Cortuluá. Llegó al fútbol de Perú en 2007 y se quedó hasta el final de su carrera vistiendo las camisetas de Alianza Lima, Universidad de San Martín, Melgar, Sport Boys, AD Cantolao y Sport Chavelines. Un talento que no pudo brillar en ligas más importantes. Jugó la Champions y la Europa League, pero de ser figura pasó a quedar borrado.
Como no recordar a Johny Acosta, figura de la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano de 2003 e importante en el Deportivo Pereira. Poco antes de viajar al Mundial de Emiratos Árabes sufrió una fractura en la tibia y desde eso no volvió a ser el mismo jugador. Jugó en Central Córdoba de Argentina, regresó al Pereira, tuvo un paso por Envigado, y terminó su carrera tras jugar con el Blooming de Bolivia y Fortaleza.
Algo parecido sucedió con Juan Carlos Toja, quien brilló en las categorías inferiores de la Selección Colombia, y en 2005 fue campeón en el Sudamericano Sub-20, torneo en el que también jugó Lionel Messi. Su trayectoria profesional inició en Independiente Santa Fe para después llegar al River Plate. Sin embargo, terminó su carrera la MLS. Primero pasando por el Dallas y finalmente en el New England Revolution en 2013.
También generó muchas expectativas Juan Pablo Pino. El cartagenero inició su carrera en Independiente Medellín, donde dio el gran salto al Mónaco, que juega en la Liga de Francia. Allí tuvo grandes actuaciones y fue elegido en varias oportunidades como el jugador del mes. Después fue al Galatasaray, Al Nassr y Olympiacos, hasta que regresó al fútbol colombiano en 2013, pero en ese momento su carrera venía en descenso y lejos del jugador que en 2007 fue elegido como el mejor de Sudamericano Sub-20.
Ni que decir del portero Libis Arenas, quien mostró toda su habilidad en las selecciones juveniles de 2003 a 2005, pero a nivel de clubes nunca se pudo consolidar. Fueron 12 equipos de países como Italia, España, Uruguay, Paraguay, Colombia y Ecuador. Sin embargo, la falta de profesionalismo y la indisciplina no le permitieron llegar muy lejos.
Otro caso es el del delantero Brayan Perea, quien sigue vigente en el fútbol y actualmente milita en el P. O. F. C. Botev Vratsa de Bulgaria. Sin embargo, pudo tener una carrera más importante tras haber sido figura en el Sudamericano Sub-20 de 2013, así como en el Mundial de Turquía.
Brilló con el Deportivo Cali por lo que llegó a la Lazio de Italia. Sin embargo, no logró la continuidad esperada y empezó a cambiar de equipos. Fue al Perugia, al Troyes y al Lugo de España antes de regresar a Colombia para jugar con Santa Fe. En 2020 fue al Temperley de Argentina y después al Palm Beach Suns FC de Estados Unidos. En noviembre de 2021 entrenó con el equipo de jugadores libres de Acolfutpro, antes de ir al balompié búlgaro.
Que tal Marlos Moreno, hoy en el Konyaspor de la Superliga de Turquía. Marlos fue uno de los jugadores más brillantes que tuvo Atlético Nacional en el título de la Copa Libertadores de 2016, incluso hizo parte del equipo ideal de ese torneo. Esas actuaciones llevaron a que el Manchester City comprara su pase, pero el elenco inglés decidió prestarlo y desde eso ha pasado sin pena ni gloria por quipos de España, Brasil, México, Portugal, Bélgica, y ahora Turquía. Tuvo también un paso fugaz por la Selección Colombia.
Michael Ortega es otro de los futbolistas que reconocen que pudo llegar más lejos. Fue figura en la Selección Colombia sub-20 y ha jugado en clubes como Cali, Junior, Once Caldas. Estuvo en el fútbol alemán con Bayer Leverkusen y Vfl Bochum. En el Bayern se rompió el menisco en su primer entrenamiento por lo que no tuvo suerte. Tiene 32 años y está en el The Strongest de Bolivia.
Tal vez quien más cerca estuvo de tener un éxito similar al de James y Falcao, en su mejor momento, fue Dayro Moreno, quien hoy con el Once Caldas se encuentra cerca de convertirse en el mayor goleador de la historia del fútbol colombiano. Sin embargo, tuvo todo para brillar en Europa e incluso reveló que estuvo a punto de firmar con el Real Madrid. Cuando estuvo en ese continente hizo goles, pero no se adaptó a la cultura y terminó regresando. Ha jugado en Argentina, Brasil, México, Bolivia y Rumania.
“Estoy grande y soy realista. He escuchado lo mismo de mucha gente. Pero he sido un bendecido de Dios con la vida y con el fútbol. Si hubiera tenido un poquito más de orden en mi vida, habría triunfado”, manifestó en una entrevista de Win Sports.
Para muchos James ya tuvo éxito. Sin embargo, distintos exfutbolistas y técnicos están convencidos de que si hubiera tenido un mayor compromiso hubiera llegado más lejos. Su situación es una muestra de que al jugador colombiano le cuesta el compromiso y son contados los casos de aquellos que explotaron todo su nivel. La pregunta es: ¿James todavía está a tiempo? Él tiene la respuesta.