Latinoamérica es una tierra fértil para figuras del fútbol europeo
Desde épocas de antaño, hasta hoy, varios jugadores del Viejo Continente han pisado este lado del mundo.
El fútbol ha sido desde sus inicios un deporte de intercambio cultural, en el que jugadores de distintas regiones del mundo se mezclan y enriquecen. Desde tiempos de antaño hasta el presente se ha vivido un fenómeno curioso: jugadores europeos, algunos con un nombre consolidado en las ligas más prestigiosas, han llegado a Latinoamérica para mostrar su talento en territorios muchas veces considerados como exportadores, más que receptores.
Este fenómeno no es reciente, pero ha adquirido una relevancia particular con el auge de las ligas latinoamericanas y el atractivo de un fútbol más emocional y pasional. La llegada de figuras europeas a Latinoamérica ha sido, en muchos casos, un impacto cultural provechoso.
Para muchos, el fútbol latino representa una manera diferente de entender el deporte, en el que la pasión, la entrega y la conexión con la afición tienen un peso igual o mayor que el rigor táctico y la disciplina. Para los aficionados de este lado del mundo, tener en sus canchas a figuras que antes veían por televisión es un lujo que fortalece aún más los lazos entre el fútbol europeo y latinoamericano.
Más allá del retiro
Si bien es cierto que algunos futbolistas del Viejo Continente ponen su mirada en occidente para cerrar con broche de oro su profesión y “colgar los guayos”, hay otros jugadores que, tras brillar en Europa, buscan cerrar su carrera en Latinoamérica, sabiendo que aquí, más allá de los millones, encontrarán un fútbol que se vive y se siente en cada rincón de la cancha.
El aporte y el crecimiento que brindan desde su experiencia adquirida en un juego que muchos consideran dominante (el europeo), es palpable. Casos que algunos recordarán, como los de Emilio “El Buitre” Butragueño, “La Pantera” Eusébio y el mismo Pep Guardiola, que aterrizaron en suelo mexicano en la recta final de su oficio, sentaron un precedente y le abrieron la puerta a más jugadores que han decidido migrar, además de la de México, a ligas como la brasileña, la argentina y la misma MLS (Estados Unidos).
Aún vigentes
Recientemente, tanto el fútbol brasileño como el argentino, sorprendieron con los estelares fichajes del neerlandés Memphis Depay y el español Iker Muniain, que ficharon por Corinthians y San Lorenzo, respectivamente.
Depay, quien es el segundo goleador histórico de su selección nacional con 46 tantos, detrás del histórico Robin Van Persie (50), manifestó que “fueron Dios y mis raíces africanas” los motivos de su arribo al club paulista.
Por su parte, Muniain, rechazó ofertas de Qatar y Arabia Saudita, y unos 3.3 millones de euros, por vestir la camiseta del “Ciclón”. El nacido en Pamplona hace 31 años, ya debutó en la Liga Profesional de Argentina el pasado sábado en la derrota de su nuevo equipo frente a Vélez (0-1).
El fútbol profesional colombiano no se quedó atrás y también recibió a europeos, como los recientes casos de los españoles Iago Falque y Gorka Elustondo, quienes defendieron los colores del América de Cali y Atlético Nacional, respectivamente.