Fútbol

Las estrellas que jugarán en la Liga Femenina de fútbol

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

19 de octubre de 2016

Este jueves, en Cartagena, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor, presentarán oficialmente la Liga Profesional Femenina de Fútbol, un proyecto que se hace tangible luego de años de trabajo de aficionados al fútbol y de las jugadoras, que con sus destacadas actuaciones representando a Colombia a nivel internacional impulsaron a la creación de este torneo.

Un sueño que se hizo posible luego de que el pasado mes de agosto la Fifa le diera el espaldarazo al proyecto con la entrega de las herramientas técnicas, reglamentarias, financieras y deportivas a la FCF para articularla y ponerla en marcha, tarea en la que vienen trabajando en contrarreloj las directivas colombianas para que en la tercera semana de febrero de 2017 ruede el balón de la Liga Femenina.

Bajo esa premisa, 18 clubes tradicionales de fútbol masculino se han sumado a este nuevo campeonato y desde ya, empiezan a reforzarse con reconocidas futbolistas nacionales que ya tienen experiencia en mundiales y Juegos Olímpicos, para hacer de este torneo, el más competitivo.

La primera en confirmar su presencia en el fútbol femenino colombiano fue la 10 de la Selección Colombia Femenina, Yoreli Rincón, quien firmó con Patriotas de Tunja por tres años.

La santandereana estará acompañada en el club boyacense de la delantera Katerin Castro Muñoz, quien militó en el fútbol alemán y también hizo parte de los procesos de la Selección Colombia Femenina.

El América de Cali también fue otro de los equipos que sorprendió con sus fichajes de cara a la liga femenina. El pasado viernes, el equipo vallecaucano oficializó las contrataciones de las colombianas Nicole Regnier y la paisa Catalina Usme, jugadoras que también hacen parte de procesos de Selección Colombia. Ambas disputaron mundiales y Juegos Olímpicos.

Regnier tiene experiencia internacional con el Atlético de Madrid Femenino y el Rayo Vayecano, del fútbol español.

Por su parte, la antioqueña Catalina Usme, célebre por ser la primera jugadora colombiana en marcar gol en los Juegos Olímpicos y en el Mundial de mayores, ha hecho su carrera en el Club Formas Íntimas de Medellín y jugará por primera vez en un equipo profesional.

Envigado el único representante paisa

Hasta el momento uno de los cuatro equipos “antioqueños hará parte del campeonato femenino”: Envigado

El conjunto Naranja que se ha destacado con sus procesos con la ‘Cantera de Héroes’, de la cual han surgido jugadores de la talla de Juan Fernando Quintero, Giovanni Moreno o James Rodríguez, realizó una alianza estratégica con el club Formas Íntimas, que representarán al conjunto envigadeño en la Liga Femenina bajo el nombre de Envigado Fútbol Club Formas Íntimas.

Atlético Nacional, quien ha sido pionero en la formación de mujeres futbolistas y cuenta con una nutrida cantera, confirmó que no hará parte del campeonato.

Así mismo, voceros del Medellín informaron que aunque por ahora no participarán del torneo, no descartan la posibilidad de formar un equipo femenino para hacer parte del rentado nacional.

Otros equipos como Santa Fe, Atlético Huila, Once Caldas, Pereira y Bucaramanga, tendrán sus escuadras en el torneo de mujeres, que espera contar con representaciones de todos los conjuntos, eso si quieren participar en torneos internacionales, pues el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó que a partir de 2019, los elencos que clasifiquen a la Copa Libertadores o la Sudamericana, deberán contar obligatoriamente con un equipo femenino.

Aunque todos los detalles del torneo se conocerán el jueves, se ha develado que inicialmente, el sistema del campeonato será de tres hexagonales en primera ronda, de los cuales calificarán cuatro equipos, y luego se disputará un play-off. El equipo que resulte vencedor del torneo tendrá como premio la participación en la Copa Libertadores Femenina.