Fútbol

En video | Sinfónica de la Universidad de Antioquia tocó junto a la Murga del Indigente y la Banda de Los del Sur

En Feria de las Flores hubo espacio para la dos pasiones, la música y el fútbol.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

08 de agosto de 2025

La Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Seguridad y Convivencia realizaron, en el marco de la Feria de las Flores un acto especial en el que las pasiones por la música y el fútbol se unieron para dar un gran espectáculo.

En la Plaza Gardel, los integrantes de la sinfónica de la Universidad de Antioquia tocaron junto a los miembros de la Murga del Indigente y la Banda de Los del Sur en una noche donde el fútbol se vivió en paz y a otro ritmo, lejos de la cancha, pero con los instrumentos que adornan la fiesta en el Atanasio Girardot.

Medellín, que se ha caracterizado por mantener un trabajo constante de convivencia en el fútbol, logrando entre otras cosas, que los clásicos paisas puedan disputarse con las dos aficiones, sigue realizando actividades para buscar el manejo de la diferencia y la tolerancia entre las barras del DIM y de Nacional.

Esta vez, el espacio que eligieron fue la Feria de las Flores, la fiesta más importante para los paisas y por ello, unidos por su pasión por el fútbol y gusto por la música, los representantes de las dos barras y los integrantes de la sinfónica de la Universidad de Antioquia deleitaron a los asistentes de la Plaza Gardel con un concierto cargado de cánticos y buena música.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, publicó en sus redes un mensaje en el que ponderaba la pasión por vivir el fútbol en paz, “porque en Medellín, el fútbol no solo se juega, se vive, se canta y se siente en cada rincón. Desde las tribunas hasta las calles, la cultura futbolera es parte del alma de la ciudad”.

Y enfatizó, “aquí, la música y el fútbol se mezclan para contar una historia de pertenencia, respeto y amor por la camiseta”.

Y es que los artistas deleitaron a todos con sus melodías, incluida la Chaua, el tradicional cántico de las selecciones Antioquia, que sonó en el formato sinfónico, solo instrumental, reviviendo esa pasión y ese orgullo que los antioqueños tienen por sus colores y su región.