Fútbol

Dos futbolistas colombianos “sacuden” el mercado de pases en Europa, ¿de quiénes se trata?

El mercado de pases del fútbol europeo ha tenido protagonismo de varios jugadores criollos. Aún faltan varias semanas para que se cierre el libro de transferencias.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

29 de julio de 2025

Los futbolistas colombianos han sido, como pocas veces, protagonistas en este mercado de pases. A la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich de Alemania se sumaron los cambios de continente de Richard Ríos y Jhon Arias, quienes pasaron de estar en equipos brasileños a jugar en Portugal e Inglaterra, respectivamente.

Los criollos cruzaron el charco después de hacer un buen Mundial de Clubes. El chocoano, de 27 años, firmó contrato con el Wolverhampton de Inglaterra después de ser la figura del Fluminense que llegó a la semifinal del torneo y perdió contra el Chelsea, a la postre campeón.

Los ingleses pagaron 21 millones de euros por su ficha. Entre tanto, Ríos llegó al Benfica de Portugal. Primero sonó para ir a la Roma de Italia. De hecho, hubo un momento en el que lo confirmaron. La prensa italiana decía que era esperado en el inicio de semana para firmar contrato. Pero no llegó.

El Benfica de Portugal se adelantó. Su presidente viajó a suelo brasileño para hablar con los directivos de Palmeiras, cuadro dueño de sus derechos deportivos antes, y cerró un traspaso por 27 millones de euros. Ríos se convirtió en el fichaje más costoso de la historia de ese equipo.

Luis Suárez sería el fichaje más caro del Sporting de Lisboa

En Lisboa recibieron a Ríos como una estrella. Lo mismo ocurrió con el delantero samario Luis Javier Suárez, en el Sporting de la capital de Portugal, cuadro en el que debutó como profesional Cristiano Ronaldo. Ese equipo se quedó con los derechos del atacante colombiano, quien sumó minutos en los últimos duelos de eliminatorias, a cambio de 22.1 millones de euros.

Eso fue lo que le pagó, inicialmente, el Sporting de Portugal a Almería. Sin embargo, en el acuerdo quedó estipulado que si el equipo logra el objetivo de ser campeón de la “Primeira Liga”, habrá que pagarle cinco millones más al club español, en el que jugó desde 2023. Eso convertiría a Suárez en el fichaje más costoso de la historia de ese equipo. De nuevo, los colombianos siguen rompiendo el mercado.

¿Llegó un colombiano a “reemplazar” a Ríos en la Roma?

Cuando Richard Ríos no llegó a la Roma los aficionados lo criticaron. Dijeron que el equipo italiano era mejor “vitrina” para que se mostrara en el extranjero, que se ajustaba mejor a sus características deportivas. Por eso se pensó que sería difícil la llegada de otro jugador criollo al equipo de la “ciudad eterna”.

Pero no. El arquero barranquillero Devis Vásquez, quien empezó a jugar fútbol cuando se acercaba a los 10 años en su Barranquilla natal y se terminó de formar como guardameta en Antioquia, antes de irse a Patriotas, pasar por el fútbol paraguayo y ser comprado por el AC Milan de Italia, se convirtió en uno de los refuerzos de la Roma para la próxima temporada.

El guardameta criollo, que tuvo una buena campaña el año pasado con el Empoli, llegó libre a la Roma, después de rescindir el contrato que tenía con el cuadro de Milán, donde no tuvo minutos debido a que siempre estuvo cedido. Primero al Sheffield Wednesday, luego al Ascoli y finalmente al Empoli.

Su llegada genera ilusión entre los aficionados. El atlanticense, de 27 años, ha tenido algunas convocatorias con la Selección Colombia de mayores. Se espera que en un futuro no muy lejano sea quien compita, junto con Kevin Mier, por ser el guardameta titular del elenco criollo.