Fútbol

Maturana firmó contrato con el Real Madrid en los 90

25 de enero de 2016

El recordado técnico chocoano Francisco ‘Pacho’ Maturana, en entrevista para el portal de la Liga BBVA de España, habló esta semana sobre su paso el Atlético de Madrid y el Valladolid.

Confesó que estuvo a punto de fichar por el Real Madrid, de hecho firmó un contrato, pero un final de temporada espectacular de Antic, le dejó fuera del cargo.

El extécnico de la Selección llegado a entrenar en Arabia Saudita y tiene buenas palabras para la actual selección colombiana de José Pékerman a la que ve similitudes con el histórico equipo suyo que ganó a Argentina en Buenos Aires por 0-5 pero fracasó en el Mundial de 1994.

¿En lugar de futbolista, quería ser odontólogo?

Yo jugaba bien al fútbol, pero quería terminar mi carrera de odontólogo sobre todas las cosas. En el año 72, después de haber estudiado, estaba esperando a que me adjudicaran el año rural. Tenía 23 años y todavía no había debutado en primera.

¿La Selección del 90 fue su equipo más bello?

La gente habla del equipo del 94, pero a mí, personalmente, me gusta más el del 90. Eran más tácticos, más disciplinados, menos creídos. El del 94 tenía más individualidades, pero el del 90 era más colectivo.

¿Es cierto que antes del Mundial usted llamó a varios técnicos campeones del mundo, a ver qué tenía que hacer?

Sí. Les pregunté a Menotti, a Bilardo y a Beckenbauer: “¿Qué tengo que hacer?” Beckenbauer me dijo: “Con ustedes no va a pasar nada. Tienen un buen equipo, pero no tienen historia”. Y yo le dije: “Pero cómo que no tenemos historia, si llevamos como 17 partidos sin perder”. Y me enseñó una cosa que valoro mucho: “Historia es aquella cosa que hace que en el momento complicado usted no dé el 100%, sino el 120%, y esa historia no se consigue jugando, se consigue viendo”. Y me explicó: “Usted va a Brasil y cualquiera tuvo un hermano o un primo o un vecino que jugó un Mundial. Dígame, su figura, Iguarán, ¿a quién vio jugar en un Mundial? ¿Y Rincón?, ¿y Valderrama?” Y así es. Aquí hay jugadores de la Sub-17 que no saben quién es Asprilla.

¿Y Colombia no dio el 100 %?

Cuando ya estábamos afuera de Italia 90, yo le pregunté al Pibe (Valderrama): “Decíme ¿en qué porcentaje estuviste vos acá?” Y me dijo: “Por ahí en el 50%”. Y así con otros que me contestaron: “En el 40% o en el 30%”. Nadie pasó del 50%. Era coherente que me dijeran que no teníamos historia.

Su paso por el Valladolid casi lo lleva a dirigir el Real Madrid. ¿Es verdad que alcanzó a firmar el contrato?

Firmé el contrato y hasta pedí nuevos jugadores, pero tenía que esperar a que terminara la temporada. Lo que pasa es que, mientras tanto, el Madrid tuvo que llamar a Radomir Antic para salvarse del desastre. Y él sacó 19 de 20 puntos posibles. Y se quedó. Ellos fueron muy correctos y me dijeron: “Quédese como manager”. Y yo dije: “Yo no sé hacer eso”. Me ofrecieron una indemnización, y yo dije: “Pero de qué, si yo no he entrenado ni un minuto”.

¿Colombia está lista para otro Mundial?
Hay un parentesco en la génesis de esta Selección con la que me tocó a mí en el 93. Ya son más amigos que nunca, ya han sufrido, ya han llorado juntos, ya alcanzaron su madurez. No se puede triunfar sin un entorno calificado y ahora lo hay.

¿Pékerman fue un acierto para la Selección?

Es bueno que haya venido Néstor: puso una distancia. Antes el técnico estaba hipotecado a recibir llamadas que había que contestar. Hoy hay un salto de calidad. No sé si a ‘El Bolillo’ (Hernán Darío Gómez, ayudante de Maturana y exseleccionador de Colombia), por ejemplo, le hubiesen aceptado todo un equipo como el que trajo él.

¿Cuál fue la gran enseñanza del fútbol?

Me la dijo un príncipe en Arabia. “De qué te preocupas si los problemas son como las nubes y las nubes pasan. A veces se demoran un poco, pero pasan. No existe el problema eterno, Pacho”.