Messi y otra genialidad
El penal que cobró el argentino y que finalizó Luis Suárez aún genera discusión en el mundo. Muchos creen que es provocación y otros, una inspiración.
Comunicador social y periodista de la UPB. Disfruto de un libro de Saramago, un regate de Iniesta y un drive de Federer.
Humillante y recursivo son, entre otros, adjetivos que ha recibido el gol de Luis Suárez al servicio del Barcelona.
Wílmar Roldán, árbitro Fifa, afirma que la jugada es válida porque se tuvieron en cuenta todos los protocolos: “identificar al ejecutor, poner el balón sobre el punto penal, mirar que los otros jugadores estén a la distancia exigida y que la esférica se toque hacia adelante, como ocurrió”, aclara el juez colombiano.
Óscar Gutiérrez, exárbitro antioqueño, cree que es una posibilidad del reglamento que los jugadores no usan por temor o desconocimiento, aunque se asevera que el gol no es válido porque Suárez no respetó la distancia de 9,15 metros. Para Jimmy Arango, exjugador de Atlético Nacional, este tipo de jugadas le ponen un tinte especial al fútbol.
Sin embargo, Samuel Vanegas, exjugador profesional, opina que los penales deben cobrarse de manera directa y que, si hubiera sido otro equipo el beneficiado, se estaría criticando la jugada.