Fútbol

Video | ¿Hubo racismo de José María Giménez hacia Dávinson Sánchez en la semifinal de la Copa América?

El futbolista colombiano fue uno de los más destacados del encuentro. Su aporte en defensa fue eficiente para que los criollos lograran mantener el resultado a favor.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

11 de julio de 2024

Dávinson Sánchez fue un de las figuras de la Selección Colombia en la semifinal de la Copa América 2024 contra Uruguay. El futbolista nacido en Caloto, Cauca, cortó ocho veces el juego. Además ganó más de 9 duelos contra los atacantes charrúas durante el segundo tiempo, en el que salieron decididos a empatar el encuentro.

Pero Sánchez no solo fue importante en defensa. También hizo un par de aportes en ataque durante la primera parte, cuando el equipo nacional aún tenía once jugadores en cancha. Dávinson, aprovechando su buena estatura (1,87 metros), subió al área a cabecear en varias oportunidades.

Puede leer: Conmebol abrió investigación para identificar a los responsables de pelea en la semifinal de Copa entre Colombia y Uruguay

Una de ellas fue antes del gol de Jéfferson Lerma. Al defensa central que debutó en Atlético Nacional lo marcó el uruguayo José María Giménez, quien juega en el Atlético de Madrid de España.

Antes de que James Rodríguez hiciera el cobro, el futbolista uruguayo le tocó el cabello al jugador colombiano. El colombiano no le “paró bolas” en el momento al charrúa, que es considerado uno de los mejores defensores del mundo.

Sin embargo, cuando el balón ya estaba en movimiento, Sánchez le metió un pequeño puño al futbolista uruguayo, quien se tiró al suelo después de recibir el golpe. Esa fue la manera que encontró el jugador colombiano para “responder” al acto de Giménez, que ha sido considerado racista por muchos usuarios en redes sociales.

Lea aquí: ¡28 partidos invicto! La Selección Colombia de Lorenzo logra la mayor racha de su historia tras el triunfo sobre Uruguay

Una vez terminó el partido, miles de usuarios escribieron sobre el asunto. Muchos se quejaron, manifestando que, mientras la Conmebol promovió durante toda la Copa su lucha contra el racismo después de que se escucharan cantos y gritos con ese tono en los estadios, el futbolista uruguayo lo cometió en medio de la semifinal.

Al final, ni Sánchez, ni Giménez recibieron una sanción disciplinaria por el hecho que protagonizaron. Sin embargo, el futbolista charrúa sí protagonizó uno de los enfrentamientos que ocurrió en la tribuna del estadio Bank of America de Charlotte, Carolina del Norte, entre aficionados colombianos y los jugadores del equipo dirigido por Marcelo Bielsa.

Lea más: Luis Suárez explicó por qué se peleó con Miguel Borja tras la semifinal de la Copa América

Al final del encuentro declaró ante las cámaras de televisión e hizo un llamado a las autoridades de la Conmebol para que pusieran más control sobre este tipo de hechos durante los partidos, ya que según él, han ocurrido varias veces en la Copa que se juega en Estados Unidos.