“Paz en las Canchas”: regresa el torneo de fútbol 6 que convierte la competencia en sana convivencia; ¿cómo participar?
Del 16 de noviembre al 13 de diciembre, Medellín acoge una celebración deportiva que revaloriza el respeto y el juego limpio en cada pase y cada gol.
La cuenta regresiva ha comenzado para el arranque del torneo Paz en las Canchas, organizado por el diario Q’Hubo Medellín y la Liga Antioqueña de Fútbol. A poco más de una semana de su pitazo inicial, las inscripciones ya se encuentran completamente abiertas.
Este evento va más allá del marcador y busca generar comunidad, camaradería y una auténtica fraternidad deportiva. Desde el primer momento, los organizadores invitan a los participantes a experimentar, de verdad, la dimensión de “paz” que el fútbol siempre debería de tener. Le contamos todos los detalles del torneo Paz en las Canchas y cómo participar.
El torneo más sano de la ciudad, Paz en las Canchas, comenzará el próximo domingo 16 de noviembre y se extenderá hasta la gran final el sábado 13 de diciembre, día en el que se alzará al campeón de este certamen que espera convertirse en la gran fiesta del fútbol en Medellín.
Cada equipo estará conformado por 12 integrantes, seis en la cancha y seis en el banco, lo que garantiza no solo ritmo sino frescura y oportunidad de mostrar talento en los más de cien partidos que se disputarán durante el evento. Se trata de un montaje de grandes proporciones que trasciende lo meramente deportivo. Se busca fomentar el respeto por el rival, el compañerismo y, esencialmente, la sana convivencia dentro y fuera de la cancha.
Una muestra de ello es que el equipo que se lleve el reconocimiento a Juego Limpio se llevará un premio de $ 5.500.000, lo que respalda el objetivo del torneo: la tolerancia, el respeto por el rival y las reglas, y la construcción de lazos de amistad a través del deporte.
¿Cómo inscribirse?
La convocatoria ya está abierta, y las inscripciones permanecerán habilitadas hasta el lunes 10 de noviembre. Estos son los documentos que necesita reunir si quiere participar:
- Formulario de inscripción (1 por equipo, firma el capitán)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad de los 12 integrantes del equipo.
- Una (1) foto reciente de 3 x 4 a color de los 12 integrantes del equipo marcada en el reverso con el nombre y la cédula.
- Carta de exoneración de responsabilidad firmada y Formato de Habeas Data diligenciado y autorización para el uso de su imagen en contenidos editoriales, publicidad y actividades promocionales del torneo Paz en las Canchas de los 12 integrantes del equipo.
- Cuponera llena (4 cupones). Salen en el Periódico Q’Hubo entre el 30 de octubre y el 10 de noviembre.
- Aceptación de consignación en caso de ser el ganador (1 por equipo, firma el capitán).
- Si el jugador es menor de edad, debe anear una exoneración firmada por sus padres con la copia de la CC de los mismos. (de cada integrante menor de edad).
Todos los formularios y documentos podrán ser descargados aquí. Y una vez reunidos, se deberán entregar en la Liga Antioqueña de Fútbol (Calle 49 B # 74-31) de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Cómo será la premiación de Paz en las Canchas?
Esta edición cuenta además con una bolsa de premios robusta. El equipo ganador se llevará $12.000.000, mientras que habrá un incentivo adicional de $5.500.000 para quien sea reconocido por su “Juego limpio”.
El subcampeón recibirá $4.000.000 y el goleador del torneo $1.000.000. Además, habrá premiación a la valla menos vencida por $1.000.000.
En total, el monto destinado para los premios bordea los $23.500.000. Detrás de este esfuerzo están la Liga Antioqueña de Fútbol, el INDER Medellín y la Alcaldía de Medellín, instituciones que le dan respaldo social, institucional y logístico al proyecto.
En la práctica, los organizadores anuncian que el torneo permitirá más de 100 partidos durante la fase regular, lo que significa días intensos en los que los equipos deberán mostrar constancia, espíritu de lucha, claridad táctica y, sobre todo, compañerismo.
Con esta fiesta del fútbol, la ciudad se prepara para vivir casi un mes completo de la alegría y la pasión del deporte rey en Medellín, pero lo más importante es que se vivirá en paz.
Le podría interesar: Dimayor anunció las fechas para la vuelta de la semifinal de la Copa Betplay, ¿Cuándo juegan Nacional y DIM?