Piqué no factura tanto: sus compañías se vienen al piso con millonarias pérdidas
Kerad Holding, el conglomerado de empresas del exfutbolista Gerard Piqué, cerró el ejercicio 2022 con pérdidas de 24 millones de euros
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
El exfutbolista Gerard Piqué no pasa por su mejor racha en los negocios. Se conoció que Kerad Holding, su conglomerado de empresas, cerró el año 2022 con pérdidas que alcanzan los 24 millones de euros.
El estudio, realizado por el diario económico español Cinco Días concluye que este es el peor resultado de sus compañías desde 2009 y contrasta con el de 2021, cuando este conglomerado obtuvo beneficios por más de ocho millones de euros, siendo el mejor resultado del grupo hasta la fecha.
Kerad Holding sostuvo que este resultado deficiente se debe a un impacto negativo de 24,8 millones de euros bajo el concepto de “deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros”.
La cartera de este conglomerado ha venido reduciéndose en los últimos años, lo que, en 2018, llevó al exfutbolista a cerrar una de sus empresas, Kerad Games, que se dedicaba al desarrollo de videojuegos.
Sin embargo, gracias a la Kings League, la más rentable empresa de Piqué a través de Kosmos, el exjugador puede solventar sus otros negocios. Esta competición, que reúne a distintos influencers, quienes capitanean equipos de fútbol, recibió 250.000 euros de las instituciones públicas andaluzas.
Eso le ha ayudado a amainar la pérdida de los derechos de la Copa Davis, que se dio tras el conflicto de Kosmos con la Federación Internacional de Tenis. Y es que después de cinco años en que Kosmos tuvo el control del evento, la ITF recuperó la importante competición del tenis mundial, debido a que la empresa de Piqué no pudo hacer frente a los cuarenta millones de euros que pedía la ITF o los diez millones que debía destinar a los participantes.