Fútbol

¿Presión? “El Pibe” Valderrama hizo importante exigencia para la Selección Colombia en el Mundial de 2026

El excapitán del seleccionado colombiano es una de las voces más autorizadas para hablar sobre el tema. Le contamos.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 3 horas

Es una autoridad en el fútbol. No solo lo respetan en Colombia, donde brilló con la Selección nacional. También lo hacen en el mundo, por haber sido el capitán del seleccionado colombiano que jugó los tres mundiales de la década de los noventa. Por eso las palabras de Carlos “El Pibe” Valderrama tienen peso.

El samario, de 64 años, disputó 111 partidos con la Selección Colombia. De ellos, varios fueron en las Copas del Mundo de 1990, 1994 y 1998. El Pibe, como recordarán los lectores, fue quien armó la jugada del mítico gol de Freddy Rincón a Alemania en Italia 90. También estuvo presente en el 5-0 ante Argentina en el Monumental de Buenos Aires de septiembre de 1993.

Por eso y más, entiende el fútbol como nadie. Además, ha sido un seguidor asiduo, exigente de los procesos de la Selección de mayores que tuvieron éxito desde la segunda década de este siglo, cuando bajo el mando de Néstor Pékerman, y con figuras como Falcao García y James Rodríguez se clasificó a las Copas del Mundo del 2014 y 2018.

¿Qué dijo el Pibe Valderrama para el Mundial del 2026?

Muchos de los jugadores que estuvieron en esos torneos, ya se retiraron del fútbol profesional o no están en un nivel óptimo de competencia. Sin embargo, hay otros como James, Camilo Vargas, Santiago Arias, entre algunos más, que se mantienen vigentes y han liderado el “recambio” generacional que llevó a la Tricolor a ser finalista de la Copa América que se jugó en Estados Unidos entre junio y julio del 2024.

Eso fue muestra de que, en los últimos años, el fútbol de la Selección Colombia ha madurado. Por eso, el exfutbolista manifestó, en declaraciones citadas por el periodista argentino Pablo Giralt, que “Colombia está para jugar la final del Mundial 2026. Siempre he sido serio. Yo me comprometo. No es presión. Ya es hora”.

El equipo colombiano, dirigido por Néstor Lorenzo, disputará dos partidos amistosos contra México y Canadá (11 y 14 de octubre), en suelo norteamericano. En ellos buscará ratificar el buen momento que tuvo en su cierre de eliminatorias en septiembre, cuando venció a Bolivia y Venezuela.

Además, se espera que recupere el nivel deportivo que tuvo entre finales del 2022 y la final del torneo continental, cuando logró un invicto de 27 partidos consecutivos. ¿Será que “El Pibe” está dando un presagio de lo que puede ocurrir a mediados del próximo año en la Copa del Mundo, o estas declaraciones serán la “mufa” que le pesará a los jugadores cada que son “favoritos”?