Este es el grupo de jugadores que llevó a Jaguares de Córdoba de vuelta a la Primera A
Jaguares de Córdoba es el primer equipo en ascender a la Liga BetPlay 2026, de la mano de Álvaro Hernández y una plantilla estable que se mantuvo desde el descenso.
El regreso de Jaguares de Córdoba a la Liga BetPlay Dimayor emerge tras un año de reestructuración, constancia y decisiones acertadas que lo llevaron a dominar con solvencia la tabla de reclasificación del torneo de ascenso. Álvaro Hernández, director técnico de los cordobeses, nunca se sintió derrotado y su paso por la B fue el momento perfecto para volver más fuertes.
Le contamos cómo fue la campaña del equipo para lograr este retorno, el perfil de sus piezas clave y el porqué de un renovado salto de calidad.
¿Cómo y cuándo descendió Jaguares a la B?
Jaguares había militado en la Primera A desde su ascenso en 2015, luego de ganar la Primera B en 2014. Sin embargo, en la temporada de 2024 sufrió una campaña para olvidar. El promedio de descenso lo ubicaba en puestos críticos desde hace tiempo, y la caída quedó confirmada con resultados adversos en momentos clave.
Asimismo, la crisis institucional acompañó lo deportivo, pues el club admitió graves dificultades económicas, campañas de entradas gratuitas en buena parte de sus encuentros como local, y jugadores que no respondieron según las expectativas. Al terminar la temporada, se produjo una reestructuración profunda, se despidieron al menos trece jugadores y se nombró como nuevo técnico a Álvaro Hernández, quien asumió el reto para devolver al equipo a la élite.
Así, Jaguares afrontaba 2025 con el objetivo urgente de volver a Primera A, consciente de que ese retorno era imprescindible para recuperar estabilidad deportiva y económica.
Álvaro Hernández: el estratega de Jaguares
Bajo la batuta de Álvaro Hernández, el equipo montó una campaña sobresaliente. En el Torneo de Ascenso del primer semestre de 2025 ganó el torneo “I”, al vencer en la final a Patriotas Boyacá 3-0.
Este título le significó un golpe de autoridad. Pero además, la tabla de reclasificación anual, que acumula resultados de todo el año, fue dominada por Jaguares con 93 puntos, con una diferencia de 13 respecto al perseguidor más cercano (patriotas con 80 puntos y Cúcuta con 70).
En sus números finales se cuentan 28 victorias, nueve empates y apenas seis derrotas; 68 goles a favor y 32 en contra. El empate 2-2 en su visita a Cúcuta Deportivo, el pasado 11 de noviembre, fue el momento decisivo; ese punto bastó para certificar el ascenso y desatar la celebración.
La plantilla de héroes que retornaron a Jaguares de Córdoba a la A
En el cuerpo técnico, Álvaro Hernández, nacido en Medellín, cuenta con experiencia en clubes como Leones, Unión Magdalena y Cúcuta Deportivo, y desde su llegada imprimió un estilo competitivo, riguroso y capaz de devolver la calma a un equipo que venía de zozobra.
En cuanto a la plantilla, el proyecto conservó gran parte del bloque que había militado en la A y lo acompañó de refuerzos y juventud emergente.
El portero Jhon Figueroa aparece como titular seguro. Nacido en 1993, se consolidó como uno de los porteros más regulares del año. Con 1,83 metros de estatura y un recorrido que incluye pasos por Alianza Petrolera y Unión Magdalena, fue decisivo con sus reflejos y liderazgo. En la campaña acumuló 18 porterías en blanco y se ganó el respeto de la hinchada. Su suplente, Víctor Brid, también aportó en momentos clave, manteniendo el nivel cuando fue necesario.
En defensa, Andrés Escobar y Yan Mosquera se afirmaron como la pareja central más confiable del torneo. Escobar, caleño, con experiencia en Cortuluá y América de Cali, es un defensor con salida limpia y temple. Mosquera, autor de uno de los goles del ascenso en Cúcuta, aportó fortaleza y anticipación. Kevin Saucedo y Jhon Altamiranda también aportaron experiencia y solidez a lo largo del torneo.
El medio campo fue el corazón del equipo y la apuesta de Hernández. Didier Pino, nacido en Quibdó en 1995, aportó equilibrio y recuperación. Con pasado en América de Cali y Deportes Quindío, se consolidó como el eje de la primera línea. A su lado, Juan Camilo Roa fue la conexión entre defensa y ataque, mientras que Jerson Berrío y Jhonier Viveros añadieron dinámica y jerarquía. Viveros, vallecaucano de 33 años, ha pasado por Once Caldas, Unión Magdalena e Independiente Medellín. Su experiencia y capacidad de liderazgo fueron vitales para mantener el control en los momentos de presión.
En el ataque, Andrés Rentería se convirtió en el emblema de la campaña. Nacido en Medellín en 1993, el delantero suma pasos por Atlético Nacional, Cruz Azul de México y San Lorenzo de Argentina. Su recorrido internacional lo convirtió en una referencia dentro del vestuario.
En 2025 fue el jugador de los goles importantes, el que marcaba cuando el equipo más lo necesitaba. A su lado brilló Damir Ceter, atacante de potencia y Jáder Maza, extremo cordobés nacido en 1994, que le dio profundidad por la izquierda con su velocidad y capacidad para el desequilibrio.
Entre las caras jóvenes que aportaron energía estuvo Kahiser Lenis, delantero panameño de 23 años. Proveniente del fútbol de su país y con un paso por el CD Alcalá en España, Lenis mostró velocidad y una madurez llamativa para su edad. Ya ha sido convocado por la selección de Panamá, y su presencia en Jaguares fue una de las sorpresas más gratas del torneo. Junto a él, Jader Maza y Kevin Mosquera completaron un frente de ataque que combinó experiencia, juventud y hambre de gloria.
Muchos de esos jugadores tienen recorrido en la A y en la B, lo que les permitió adaptarse rápidamente al plan del técnico. En materia de estilo deportivo, Jaguares se apoyó en buena circulación del balón, transición rápida y una defensa sólida (solo 32 goles recibidos) junto a una ofensiva eficaz (68 goles), lo que permitió encadenar rachas importantes y mantenerse en la punta de la tabla de reclasificación durante gran parte del año.
¿Por qué Jaguares clasificó directamente?
Jaguares logró el ascenso directo gracias a su dominio absoluto en la temporada 2025 del Torneo BetPlay. El equipo fue campeón del Torneo I y además terminó como líder indiscutido de la tabla de reclasificación anual con 93 puntos, lo que, según el reglamento de la Dimayor, le otorgó el cupo automático a la Liga BetPlay A.
Al ser el mejor del año y no poder ser alcanzado por ningún rival, Jaguares no necesitó disputar la final de ascenso ni el repechaje. Su regreso a la máxima categoría quedó sellado por mérito deportivo y consistencia a lo largo de toda la campaña.
¿Cómo se definirán el otro cupo de ascenso?
El cupo restante para ascender a la Liga BetPlay A 2026 se definirán según el reglamento de la Dimayor: el segundo ascenso directo será para el ganador de la final del año, que enfrentará a los campeones de los torneos I y II del 2025.
Si uno de ellos ya subió, como es el caso de Jaguares, el cupo lo obtendrá el vencedor del otro semestre. En caso de empate o si el campeón del Torneo II no lidera la reclasificación, se jugará un repechaje entre ese equipo y el mejor de la tabla anual que no haya ascendido.
En definitiva, podrían darse los siguientes escenarios: Si Jaguares, que es campeón del primer semestre, también gana el segundo semestre, el segundo cupo de ascenso será disputado en un repechaje por los mejores ubicados en la reclasificación del año, es decir: Patriotas y Cúcuta.
En caso de que Jaguares no sea campeón del segundo semestre, el cupo podría pertenecerle al equipo mejor ubicado en la reclasificación, con cupo directo. Finalmente, si el campeón del segundo semestre no es Jaguares y tampoco es el mejor ubicado en la reclasificación, se jugará el repechaje de ascenso frente al mejor ubicado en la tabla anual (que no sea Jaguares).
Hoy, Patriotas Boyacá, Cúcuta Deportivo, Llaneros FC y Real Cartagena son los principales aspirantes. Patriotas y Cúcuta, que encabezan sus grupos semifinales, parten con ventaja, pero el cierre de los cuadrangulares aún puede cambiar el panorama y definir quién acompañará a Jaguares en la Primera A.
Le podría interesar: La Equidad jugará su último partido profesional ante Deportivo Pereira, ¿qué pasará con el club bogotano?