El VAR otra vez en el ojo del huracán por polémicas en juego Junior vs Nacional
Esta tecnología está dando espacio a la interpretación y mete en líos a los árbitros.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Una vez más el VAR volvió a ser protagonista en el fútbol colombiano, esta vez en el partido entre Junior y Atlético Nacional por la ida de los cuartos de final de la Copa Betplay, el cual ganó el conjunto barranquillero por 3-0.
La polémica inició con el penalti que le sancionaron al portero Aldair Quintana, quien primero llegó al balón y por la inercia del movimiento después se lleva al delantero del club tiburón. El juez ni siquiera decidió ir a revisar la acción y sancionó el penalti, que significó el 2-0 parcial para el local.
Sin embargo, después midió con otra vara una acción en la que Wálmer Pacheco derriba con su cuerpo a Jéfferson Duque, pero ahí consideró que no hubo infracción.
Tal vez fue por las polémicas que vienen generando las decisiones, que la Federación Colombiana de Fútbol le solicitó a la Fifa poder recibir los audios del VAR de cada juego y publicarlos desde el 2023, como ya se hace en la Copa Libertadores.
La medida permitiría saber bajo qué justificaciones están tomando las decisiones quienes son los encargados de revisar las jugadas con esta tecnología.