Fútbol

¿A qué se debe la cantidad de expulsiones en el segundo semestre de 2025 en el fútbol colombiano?

Casi 50 tarjetas rojas se acumulan entre Liga y Copa BetPlay en el arranque del segundo semestre. Los equipos paisas encabezan la lista.

05 de agosto de 2025

En solo 5 fechas del Torneo Finalización de la Liga BetPlay Dimayor, ya se registran 32 tarjetas rojas y 17 en Copa. La “Rojitis” del FPC ya tiene preocupados a los entrenadores y hasta los propios hinchas, que no se explican cuál es la razón de esta ola de infracciones.

¿Juego sucio, exceso de severidad por parte de los árbitros, apuestas? Aquí le contamos a qué se debe la anormal cantidad de rojas en los torneos más importantes del fútbol colombiano, según experto.

Más del FPC: Atención | Atacaron con piedras bus de Atlético Nacional en Cúcuta: Alfredo Morelos está herido.

¿Qué equipos acumulan más rojas en el torneo?

Tres son los equipos con mayor número de expulsiones en Liga como en Copa: Independiente Medellín, Atlético Nacional y Deportivo Pereira, con 5 cada uno para ambas competencias. Los únicos elencos que no han sumado rojas en ninguno de los dos torneos son Unión Magdalena y Once Caldas.

Número de Tarjetas en Liga BetPlay

1. Independiente Medellín (DIM): 5 expulsiones en Liga. En un solo partido sufrió 3: Daniel Londoño, Léider Berrío y Brayan León Muñiz (24 de julio)

2. Atlético Nacional: 4 expulsiones en Liga. En un solo partido sufrió la expulsión de 2 jugadores: Mateus Uribe y Camilo Cándido (2 de agosto)

3. Deportivo Pereira: 4 expulsiones en Liga. En un solo partido sufrió la expulsión de 2 jugadores: Juan Quintero Fletcher y José Moya (22 de julio)

4. Águilas Doradas: 3 expulsiones en Liga.

5. Santa Fe, La Equidad, Junior y Atlético Bucaramanga: 2 en Liga.

6. Deportivo Cali, Llaneros, Boyacá Chicó, Fortaleza, Millonarios, Envigado, Tolima, Pasto, América de Cali y Alianza: 1 expulsión en Liga.

Hasta la fecha 5, todas las jornadas tuvieron más de una roja. Las de más expulsiones fueron la 3 y 4 con 7 cada una.

Los árbitros que más rojas han sacado en los compromisos han sido: José Ortiz con 2 partidos y 4 expulsiones (3 en un solo juego); Wilmar Roldán con 2 partidos y 2 expulsiones, y Álvaro Melendez con 2 partidos y 2 expulsiones.

Número de tarjetas en Copa BetPlay

1. Deportes Quindío: 3 expulsiones en Copa.

2. Orsomarso: 3 expulsiones en Copa.

3. Deportivo Cali: 2 expulsiones en Copa.

4. Deportivo Pereira, Atlético F.C., Leones, Águilas Doradas, Fortaleza, Llaneros, Atlético Huila y Atlético Nacional: 1 expulsión en Copa.

Entre Copa y Liga BetPlay, Atlético Nacional, Independiente Medellín y Deportivo Pereira encabezan la lista con 5 expulsiones..

¿A qué se debe esta nueva fiebre de rojas en el FPC?

Aunque a ciencia cierta no se sabe si hay una única razón en el aumento de expulsiones, el gran debate se centra en por qué en algunas ocasiones una falta es roja y en otras no lo es.

Una de las ocasiones que dejó esta incertidumbre fue la roja “perdonada” a Helibelton Palacios en el partido más reciente contra el DIM, el pasado domingo sobre Fydriszewski.

Aunque el árbitro Carlos Betancur y el VAR consideraron que no era razón para expulsión, “porque no lo alcanzó a pisar del todo y con suficiente potencia”, los hinchas y el cuadro rojo, en especial su DT Alejandro Restrepo, quedaron extremadamente molestos.

Recordemos que hace una semana el “Chino” Sandoval fue expulsado por una falta muy similar a la cometida por Palacios, pero esa vez sí fue tarjeta roja. Hablamos con un experto para que nos explique qué pudo haber pasado en estas dos ocasiones.

¿Por qué fue roja para El Chino y no para Helibelton?

Según Óscar Alexis Gutierrez, árbitro por 14 años del FPC y actual presidente de ARBIANTIOQUIA, cada jugada debe analizarse según sus particularidades. “Aunque puedan parecer similares, la toma de decisiones está sustentada en criterios técnicos trabajados en los cursos FIFA y en la unificación de criterios promovida por la Federación colombiana. No se trata de comparar jugadas, sino de aplicar el reglamento a cada contexto específico”.

Según él, el contexto de cada partido y la intensidad o la intencionalidad son factores claves para determinar que en el caso del “Chino” fue roja y en el caso de Palacios no. Ahora bien, ¿será esa subjetividad de cada árbitro nocivas para un desarrollo del juego limpio?

Para Gutiérrez, la intención siempre será que los árbitros trabajen en torno al reglamento y busquen una uniformidad de actos. Sin embargo, dice, es imposible que de alguna manera los árbitros no sean susceptibles a sus propias percepciones de juego. “La unificación de criterios se ha venido fortaleciendo mediante planes de capacitación estructurados por la Comisión Arbitral Nacional. A pesar de ello, el factor humano genera variabilidad interpretativa. Se propone ampliar la formación a otros actores del fútbol (entrenadores, jugadores, periodistas) para que comprendan las consideraciones técnicas detrás de cada decisión, entendiendo que similitud aparente no implica igualdad técnica”.

¿Podría tener relación la nueva ola de expulsiones con las apuestas deportivas?

Gutiérrez opina que este no sería el caso. “A mi criterio, no. Las expulsiones obedecen a acciones concretas de los jugadores que infringen el reglamento con entradas desmedidas, codazos, patadas o agresiones. No hay evidencia que relacione la actuación arbitral con apuestas. El juzgamiento se basa en hechos objetivos, protocolos y evaluación técnica, no en supuestos externos.”

Añade que la responsabilidad de este nuevo fenómeno no es exclusivamente del cuerpo arbitral. “Jugadores, técnicos y demás actores deben asumir una cultura de juego limpio y respeto por la integridad física. La reducción de expulsiones permitiría desarrollar un fútbol más técnico, fluido y competitivo, y menos centrado en el choque físico o conductas antideportivas”.

En este sentido, para Óscar Alexis la severidad no es exageración, sino una medida preventiva y necesaria para garantizar el juego limpio.

Los árbitros también se equivocan ¿cómo sancionarlos a ellos?

Aunque se quisiera, no es posible eliminar una expulsión o retractarse de ella cuando el juego ya finalizó. En muy pocas ocasiones incluso se retractan en el mismo momento. Estas situaciones siempre dejan la incógnita de ¿cómo son medidos los árbitros?, ¿Qué pasa si ellos se equivocan? O ¿por qué son siempre los afectados los equipos y jugadores y casi nunca el cuerpo arbitral?

Aunque no es tan severo como algunos quisieran, los árbitros siempre son retroalimentados y calificados después de cada partido. Sin embargo, nosotros, los hinchas y los jugadores no nos damos cuenta. “La Comisión Arbitral Nacional puede suspender designaciones sin hacerlo público. No obstante, el enfoque está en el desarrollo continuo del árbitro, más que en la sanción punitiva, entendiendo que su margen de error es mínimo comparado con el impacto que genera mediáticamente”.

¿Considera usted que la razón por la que muchos árbitros no son tan eficientes es por la falta de correctivos? ¿Deberían hacer estas sanciones públicas por el beneficio del jugo limpio y la unanimidad? Déjennos saber en los comentarios.

Le puede interesar: En vivo | Edwin Cardona anotó de penalti y amplió la ventaja para Nacional: el verde gana 0-2 y se acerca a octavos de final de la Copa