Fútbol

Torneo aficionado, alternativa de Dimayor tras cancelación de Liga femenina

La falta de equipos fue el factor principal por el que no se realizará la liga femenina en el segundo semestre del 2022.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

08 de julio de 2022

En la tarde del jueves 7 de julio de 2022 se confirmó que no habrá Liga Femenina en el segundo semestre del año porque solo siete equipos confirmaron su participación en el torneo. Esta era la primera vez en la que se iban a realizar dos campeonatos en Colombia en un año.

La iniciativa fue anunciada por la Dimayor y el Ministerio del Deporte el pasado 5 de junio en el marco de la final de la liga femenina del primer semestre en la que se enfrentaron América y Deportivo Cali. En el momento la iniciativa fue celebrada, pues marcaba un hito histórico para el fútbol femenino colombiano.

Sin embargo, a los pocos días comenzaron a sembrarse dudas sobre lo que podría pasar con el campeonato, porque los clubes manifestaron en repetidas ocasiones que no estaban preparados económicamente para sostener a sus plantillas, ya que la iniciativa no estaba contemplada en sus proyecciones desde el inicio de año. Por eso después de la reunión que tuvo lugar en Bogotá, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, se pronunció al respecto.

“Se nombró una comisión de Real Santander, Santa Fe, América y Fortaleza para que trabajen en el fútbol femenino, en tener una liga más sólida para el próximo año. Para este año se le va a oficiar a la Federación Colombiana de Fútbol, a través de sus representantes del fútbol profesional en el comité ejecutivo, para hacer un torneo, que puede ser amateur, pero en el que jueguen los equipos como Cali y América, que tienen que tener fogueo para la Copa Libertadores”, aseguró.

“No es una liga profesional porque solo teníamos siete clubes confirmados, además hay unos inconvenientes económicos bien complejos en los clubes”, agregó Jaramillo.

La intención es que sea la Federación la encargada de realizar el campeonato y en él participen clubes aficionados, que competirán contra los dos equipos profesionales que se están preparando para disputar el torneo continental, en el cual se espera que sean protagonistas. Este formato de torneo recuerda el que organizaba la División del Fútbol Aficionado (Difutbol) antes de que existiera la liga profesional femenina.

¿Quiénes son los responsables?

Si bien la Dimayor y el Ministerio del Deporte dejaron en claro su apoyo la realización de una liga femenina en el segundo semestre del año, más teniendo en cuenta que el país es la sede de la Copa América Femenina que inicia este viernes 8 de julio con el enfrentamiento entre Bolivia y Ecuador en el estadio Pascual Guerrero de Cali, quedó en evidencia que los clubes, salvo los que forman parte de la comisión encargada de trabajar en las mejoras al fútbol femenino en Colombia, no tienen voluntad para respaldar a sus jugadoras.

Aunque no se tendrán competencias en el segundo semestre de este año, Jaramillo aseguró que el objetivo de la Dimayor es que la liga va para el 2023. Va muy fuerte, como la que jugamos antes, que tuvo casi 150 partidos. La idea es que la comisión trabaje en fortalecer el fútbol femenino y que tengamos una liga con más continuidad durante el próximo año”.

Por su parte, en la mañana de este viernes, en diálogo con Blu Radio, el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, comentó: “El interés del Ministerio siempre fue generar competencia para que las muchachas lleguen en un nivel óptimo, en este caso para competir y ganar la Copa América.”

El fútbol colombiano tendrá varias competencias internacionales durante el segundo semestre del 2022. Al torneo continental de selecciones que se extenderá hasta el 30 de julio en territorio nacional, se suman el Mundial Sub-20 que se jugará entre el próximo 10 y 28 de agosto en Costa Rica y la Copa Libertadores que se disputará entre el 13 y el 28 de octubre.

Sin competencias de clubes profesionales en el plano local, los equipos colombianos irán a jugar a nivel internacional con las uñas y la esperanza de ser protagonistas.