Colombia, a romper la racha de seis partidos sin ganar y clasificar al Mundial: a qué hora y dónde ver el partido
La Selección asume una jornada decisiva: en Barranquilla no valen excusas, la Tricolor debe vencer a Bolivia para sellar su clasificación, de una vez por todas.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
El reloj marca la cuenta regresiva y la tensión se siente en cada rincón del país. Este jueves (6:30 p.m.), en el calor inconfundible del Metropolitano de Barranquilla, la Selección Colombia tiene una cita impostergable con su historia: sellar la clasificación al Mundial.
La misión está clara y no admite rodeos: vencer a Bolivia. No basta con hacer cuentas, no basta con esperar otros resultados; la Tricolor debe ganar, convencer y reconciliarse con una hinchada que, tras la final perdida de la Copa América 2024 ante Argentina, ha visto cómo el nivel del equipo fue decayendo partido tras partido, aunque precisamente en la última fecha, ante la Albiceleste en Buenos Aires, hubo una reacción con el 1-1.
Porque sí, la tabla dice que hay opciones de clasificar incluso empatando, dependiendo de lo que suceda en Buenos Aires con Venezuela ante Argentina. Pero hay algo más fuerte que la matemática: el orgullo. En casa, frente a su gente y con la obligación de la historia, Colombia debe demostrar que todavía es ese equipo capaz de emocionar y soñar.
El técnico Néstor Lorenzo lo tiene claro: “Bolivia es un equipo tácticamente muy ordenado, no creo que se vaya a meter muy atrás, va a elegir un bloque medio poblado y compacto como para evitar el inicio de nuestros circuitos de juego y hay que abrir caminos. La responsabilidad es nuestra, es nuestra cancha y vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera”, advirtió el argentino en la previa.
Del lado de los referentes, la voz de la experiencia la puso David Ospina, símbolo de tantas batallas con la camiseta amarilla. El portero lo resumió en una frase que recoge todo el sentir de un grupo que busca redención: “Ese es el objetivo que uno siempre se traza desde el principio y clasificar a un Mundial siempre es especial”. Un premio al esfuerzo de una eliminatoria larga, desgastante y llena de altibajos, pero también un compromiso de devolverle al país esa alegría que se extraña desde Rusia 2018, tras la dolorosa ausencia en Catar 2022.
Bolivia, sin embargo, no viene de paseo. Óscar Villegas, el entrenador de la Verde, ha inyectado un espíritu competitivo que ilusiona a todo un país con la posibilidad de regresar a un Mundial tras tres décadas de ausencia. “Vamos a ir con todo. Vamos a presentar todo lo mejor que tenemos. Si todo transcurre con tranquilidad vamos a poder hacer un gran partido”, expresó con confianza. La Verde llega con la baja de Lucas Chávez, pero con la esperanza intacta de Miguel Tercero, artillero de seis goles en la eliminatoria. Una victoria en Barranquilla podría mantenerlos con vida en la lucha por la repesca, donde se miden punto a punto con Venezuela. Una derrota, en cambio, sería prácticamente la sentencia de eliminación.
Colombia llega con una racha incómoda: seis partidos sin conocer la victoria. Aun así, mantiene la sexta casilla con 22 puntos, el último puesto directo de clasificación. La presión es doble: ganar para clasificar y ganar para volver a creer. Y en medio de esa necesidad aparece un nombre que despierta nostalgia y esperanza: Dayro Moreno. El máximo goleador colombiano de la historia, con 370 tantos, se sienta en el banco a sus 39 años, con la ilusión de sumar minutos y quizás, quién quita, convertirse en el héroe de una fecha que pide ser épica.
Colombia tendrá las bajas de Daniel Muñoz y Kevin Castaño. En el caso del lateral derecho, será reemplazado por Santiago Arias, mientras que Lerma será el único volante de recuperación.
Los números en casa son un aliciente: siete partidos frente a Bolivia en territorio colombiano, siete victorias, cero goles en contra. Ya sea en Bogotá o en Barranquilla, el historial es contundente. Pero como bien enseña el fútbol, las estadísticas no ganan partidos. Colombia no puede fallar: el país espera gritar, abrazarse y sentir que el sueño mundialista vuelve a ser una realidad por séptima vez.