Fútbol

Este miércoles, Medellín conocerá el estadio que hará historia en América Latina, y usted podrá asistir gratis

La Alcaldía presenta el proyecto de remodelación del estadio, que transformará al icónico escenario en uno de los más modernos y espectaculares de América Latina.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

04 de noviembre de 2025

El corazón deportivo de Medellín está a punto de latir con más fuerza. El estadio Atanasio Girardot, símbolo de pasión, encuentro y orgullo para miles de paisas, será sometido a una remodelación integral sin precedentes. La noticia, que había sido esperada durante años por hinchas, deportistas y amantes del entretenimiento, se hará realidad con la presentación oficial del proyecto este miércoles 5 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m., según anunció el alcalde Federico Gutiérrez.

“Vamos a mostrar el proyecto del estadio que la gente se merece; va a quedar espectacular”, aseguró el mandatario, visiblemente emocionado por un plan que promete transformar no solo la infraestructura, sino la experiencia de asistir al escenario más emblemático de la ciudad.

El Atanasio Girardot, conocido como La Cuna del fútbol y del entretenimiento en Medellín, ha sido testigo de gestas históricas y momentos inolvidables: finales de liga, clásicos vibrantes, noches de Copa Libertadores, conciertos multitudinarios y eventos culturales que han llenado de vida sus tribunas. Con más de 50 partidos de fútbol al año y una intensa agenda de espectáculos, el estadio se ha convertido en un verdadero punto de encuentro entre deporte, cultura y ciudadanía.

Puede leer: Más mojados que en la ducha: hinchas protestan por las goteras en el Atanasio Girardot

Ahora, la ciudad se prepara para que este recinto dé un salto hacia el futuro. “Queremos que tenga más capacidad, que sea más que digno; que se convierta en uno de los mejores estadios de América Latina y del mundo. Además, que podamos traer finales de torneos internacionales y que quien asista al Atanasio Girardot disfrute de una buena experiencia”, agregó Gutiérrez, al destacar la visión global que acompaña el proyecto.

Y no es para menos: Medellín es la ciudad más futbolera de Colombia, con un promedio de 25.000 espectadores por jornada, entre verdolagas y poderosos que llenan de color y pasión el escenario. Tanto la hinchada de Atlético Nacional como la del Deportivo Independiente Medellín comparten un sentimiento común: el orgullo de tener una casa que simboliza su historia y su identidad.

La remodelación del Atanasio no solo busca aumentar la capacidad y mejorar la comodidad, sino también convertir el estadio en un referente continental, con estándares de sostenibilidad, tecnología y accesibilidad comparables a los mejores escenarios del mundo. El proyecto apunta a brindar una experiencia integral al aficionado, con zonas de servicio modernas, iluminación de última generación y espacios pensados para grandes espectáculos deportivos y culturales.

La expectativa crece día a día. En las calles, en los cafés y en las tribunas, los hinchas comentan con ilusión los rumores sobre los nuevos diseños, el posible aforo y los tiempos de ejecución. Para muchos, esta remodelación representa una recompensa a décadas de fidelidad y amor por el fútbol, y una oportunidad para que Medellín siga consolidándose como capital deportiva y cultural de América Latina.

Este 5 de noviembre, los ciudadanos podrán ser parte de este momento histórico. El ingreso al evento de presentación será gratuito, por las puertas 7 y 8 de la tribuna occidental, desde las 9:00 a. m., en una jornada que promete emociones y orgullo colectivo.

El Atanasio Girardot, más que un estadio, es un símbolo de ciudad. Y ahora, con su renovación, Medellín está lista para escribir un nuevo capítulo en su historia: uno donde la pasión, la modernidad y la identidad se unan para proyectar al mundo un mensaje claro —esta es una ciudad que late al ritmo del fútbol, el arte y la vida.

El Cincuentenario también cambiará

La Alcaldía ha confirmado otro ambicioso proyecto: la reconstrucción total del estadio Cincuentenario, un escenario histórico que volverá a la vida con un propósito renovado y con una capacidad para unos 20 mil asistentes aproximadamente. El anuncio complementa la transformación del complejo deportivo más emblemático de la ciudad. El Cincuentenario será una alternativa moderna y funcional para el fútbol profesional, pensado para que los equipos de la ciudad —Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín— puedan utilizarlo como estadio alterno durante los próximos años. De esta forma, Medellín avanza en su propósito de convertirse en la capital deportiva más moderna de Colombia. Con la remodelación simultánea del Atanasio Girardot y la reconstrucción del Cincuentenario, la ciudad contará con dos escenarios de alto nivel, capaces de acoger no solo partidos de fútbol de gran envergadura, sino también eventos culturales, conciertos y competiciones internacionales.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuándo arrancan las obras de remodelación del Atanasio Girardot?
La presentación del proyecto fue el 5 de noviembre de 2025; el cronograma de ejecución se detallará a la ciudadanía en los próximos meses.
¿Qué capacidad tendrá el estadio tras la remodelación?
La meta es alcanzar 60.000 espectadores con una experiencia moderna, según el alcalde Federico Gutiérrez.
¿Cómo afectará a los comerciantes que trabajan en el estadio?
La administración adelantará mesas de diálogo con venteros y arrendatarios para definir su participación en el nuevo modelo.