Fútbol

Bolivia apela a su mejor aliado: juega las eliminatorias en el estadio ubicado a mayor altura sobre el nivel del mar

El estadio de la ciudad boliviana de El Alto tiene capacidad para 20.000 espectadores. Always Ready es habitualmente local en ese escenario.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

05 de septiembre de 2024

Jugar en Bolivia es difícil. La altura hace que a los futbolistas les cueste más de lo normal respirar. Por eso el seleccionado local siempre ha sido fuerte cuando disputa un partido de Eliminatorias en condición de local.

La Paz, ubicada a 3.640 sobre el nivel del mar, ha sido históricamente la sede de la Selección de Bolivia. Ahí consiguió los triunfos que la llevaron, hace 30 años, a clasificar a su único mundial: Estados Unidos 1994. Después de eso, ha tenido presentaciones en las clasificatorias. En la mayoría ha terminado en la parte baja de la tabla.

En estas clasificatorias parecía que sucedería lo mismo. En las seis primeras fechas, el cuadro boliviano solo ganó un partido y recibió 14 goles. Por eso fue despedido el técnico Gustavo Costas. En su reemplazo, la federación de fútbol de ese país designó a Óscar Villegas, un entrenador boliviano que conoce muy bien el balompié del altiplano.

Él tomó una decisión radical, con el objetivo de lograr enderezar el camino de la “verde” en las eliminatorias al Mundial y cambió la sede en la que el seleccionado boliviano oficia como local: de La Paz, la llevó a la ciudad de El Alto, ubicada a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Contra Venezuela, los bolivianos jugaron en el estadio Municipal de esa ciudad, que es el escenario deportivo ubicado a más altura en el mundo. El lugar donde se juega fútbol en El Alto está ubicado a 4.090 metros sobre el nivel del mar, por lo que respirar en ese lugar es complicado y los jugadores se agotan más rápido de lo normal.

Además, el balón gira más rápido de lo habitual. Por eso, muchos equipos visitantes les cuesta jugar en esa zona debido a que sus futbolistas no logran medir ni el tiempo, ni la fuerza, para poder controlar la pelota como lo hacen en una condición geográfica normal.

De acuerdo con lo que le dijo el periodista boliviano Diego Salamanca, la particularidad de El Alto, donde empezaron las eliminatorias al mundial en 2024, es que además de su altura y ser considerada una de las más peligrosas del país andino, durante todo el año tiene una temperatura promedio de 14 grados, pero en cualquier momento del día puede hacer sol, llover y nevar. Incluso: todo puede pasar en menos de 24 horas.

De momento, la estrategia le sale al nuevo técnico del seleccionado boliviano. Los del altiplano vencen 3-0 a Venezuela en el duelo válido por la séptima fecha de las eliminatorias al Mundial Norteamérica 2026.