Fútbol

Esta es la estrategia de la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia en la altura: hay molestia en ese país

El cuerpo técnico de la tricolor solicitó también un campo natural, camerino con baños y duchas para el trabajo logístico.

28 de septiembre de 2024

De cara al crucial partido contra Bolivia en las Eliminatorias al Mundial 2026, la Federación Colombiana de Fútbol ha decidido alquilar el Estadio Félix Capriles, ubicado en Cochabamba, como parte de su preparación para adaptarse a la altura.

Este estadio, a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar, permitirá que la selección dirigida por Néstor Lorenzo se aclimate gradualmente antes de enfrentar a Bolivia en El Alto, que se sitúa a más de 4.000 metros.

El partido, que se jugará el 10 de octubre de 2024, es clave para las aspiraciones colombianas, y la preparación a esta altitud forma parte de una estrategia enfocada en mitigar los efectos físicos que las condiciones extremas del terreno boliviano puedan causar en los jugadores.

Lorenzo y su cuerpo técnico han elegido este escenario para realizar los entrenamientos desde el 5 de octubre, buscando una adaptación progresiva que les permita llegar en las mejores condiciones al encuentro.

Sin embargo, esta decisión ha generado malestar en ciertos sectores de Bolivia. A pesar de que el alquiler del estadio es visto como una oportunidad económica por parte de la gobernación local, los hinchas bolivianos critican que se facilite la preparación de la selección rival en territorio boliviano.

El director del deporte en Cochabamba, Giovanni Cossío, defendió la medida afirmando que el alquiler responde a la necesidad de generar ingresos para el mantenimiento del estadio.

“No le estamos abriendo la puerta de par en par a los visitantes, no lo vean así, el factor económico es importante, tenemos que generar ingreso para nuestra institución. Lastimosamente, las recaudaciones son mínimas en la Liga, y debemos abrirnos para otros eventos deportivos, como un concurso de bandas que ya hicimos en este escenario”, comentó el dirigente.

Este enfoque táctico, aunque polémico, muestra la seriedad con la que Colombia afronta el desafío de jugar en condiciones extremas, buscando optimizar su rendimiento en una fase crucial de las Eliminatorias.