¿Por qué el 24 de junio es un día “talismán” para la Selección Colombia?
El seleccionado criollo ganó dos partidos importantes que jugó esa fecha en los últimos 10 años. Ambos fueron en una Copa del Mundo.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
La Selección Colombia debuta este lunes 24 de junio en la Copa América 2024. El seleccionado dirigido por el entrenador argentino Néstor Lorenzo enfrenta a Paraguay en el estadio NRG de Houston, Texas, a partir de las 5:00 p.m. (hora de nuestro país).
El equipo nacional, dirigido por el entrenador argentino Néstor Lorenzo, empezará el camino en la búsqueda hacia su segundo título a nivel continental, en una fecha que desde hace algunos años se ha convertido en una suerte de talismán. Así lo reconoció la Fifa en una publicación que realizó en redes sociales.
El 24 de junio es importante para la Selección Colombia desde hace 10 años. Ese día, el cuadro Tricolor venció 1-4 a la Selección de Japón en la tercera fecha del Grupo C del Mundial Brasil 2014.
Aquella tarde-noche en territorio brasileño marcaron por el cuadro colombiano Juan Guillermo Cuadrado, Jackson Martínez y James Rodríguez. El descuento del cuadro nipón lo celebró Shinji Okazaki.
Cuatro años después, el 14 de junio de 2018, Colombia volvió a vivir una buena jornada en una Copa del Mundo. Ese día venció 0-3 a Polonia, en el segundo juego del Grupo H. Hace seis años los colombianos cantaron el primer y único gol de Radamel Falcao García en un Mundial. Fue el segundo de los tres que marcaron los criollos ante el cuadro europeo.
Los otros tantos de la Tricolor los marcaron Yerry Mina y Juan Guillermo Cuadrado. De los jugadores que celebraron gol aquel día en territorio ruso, solo Mina está entre los convocados por el entrenador argentino Néstor Lorenzo para esta edición de la Copa América.
Entre tanto, James es el único que se mantiene vigente en el seleccionado nacional de los jugadores que celebraron hace 10 años en Brasil.
Siga leyendo: Colombia debuta ante Paraguay entre el favoritismo y la presión del invicto, ¿le pesarán?