Fútbol

La Selección Colombia sub-17 ya se prepara para enfrentar a Costa de Marfil en el Mundial de Marruecos

El partido será el miércoles 22 de octubre. Empezará a partir de las 2:00 p.m. (hora de Colombia).

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

20 de octubre de 2025

Tras el partido contra España, en el camerino de la selección Colombia femenina Sub-17 hubo mucha tristeza. “Cuando llegué, las futbolistas estaban muy golpeadas, destrozadas”, aseguró el técnico antioqueño Carlos Paniagua tras la derrota 4-0 en su debut mundialista.

El equipo nacional no tuvo un inicio fácil en la Copa del Mundo que se juega en Marruecos. Le tocó debutar contra uno de los rivales más complicados. España es uno de los favoritos al título: son las vigentes subcampeonas (perdieron la final en 2024 con Corea del Sur), mientras que en 2022 se quedaron con el título al vencer a Colombia.

Sus procesos formativos son fuertes. Por eso eran favoritas ante las criollas y demostraron su superioridad. “Nos tocó debutar contra uno de los mejores elencos. Terminamos con una tristeza enorme porque el resultado fue muy abultado, y pudo ser mayor”, agregó el timonel que, hace tres años, en India, metió al cuadro cafetero en su primera final mundialista en todas las categorías, tanto en masculino como en femenino.

Las colombianas se vieron muy superadas por su rival. Ante las ibéricas, no mostraron el fútbol que las caracterizó durante el Sudamericano de la categoría que se jugó en nuestro país este año. Sin embargo, tanto el cuerpo técnico como las jugadoras confían en que pueden recuperar su mejor rendimiento.

Le quedan dos partidos. El primero será el miércoles 22 de octubre contra Costa de Marfil (2:00 p. m., hora de Colombia). El otro lo jugarán el 25 de octubre frente a Corea del Sur, desde las 8:00 de la mañana. En esos duelos tendrán la oportunidad de sumar los puntos que les permitan meterse en octavos por segunda vez en su historia. En las siete ediciones que se realizan desde 2008, en las que participó, Colombia solo superó la fase de grupos en 2022.

En parte, esto se debe a que hasta 2024 el torneo solo contaba con 16 participantes y pasaban a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. No obstante, desde la edición de Marruecos, la competencia cuenta con 24 participantes.

Por eso, no solo clasificarán los dos primeros de los seis grupos, sino que también se sumarán los cuatro mejores terceros del campeonato. De ese modo, las criollas podrían meterse por segunda vez en su historia en una instancia definitiva de una Copa del Mundo Sub-17 femenina si logran, como mínimo, una victoria y un empate en sus próximas presentaciones.