Colombia inicia cruzada por 12 puntos
La Selección debe rendir al 66 por ciento en los últimos seis partidos de la Eliminatoria si quiere ir directamente al Mundial. Ante Bolivia pretende dar el primer paso.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Las matemáticas son ciencias exactas y la fórmula para la Selección Colombia es sencilla: hacer 12 puntos de 18 en juego para clasificar al Mundial de Rusia-2018 sin depender de terceros.
Sí, la ecuación es simple, pero resolverla es complicado y por eso hoy, desde las 3:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla ante Bolivia, debe despejar la primera incógnita, ojalá con tres puntos.
En lo corrido de la eliminatoria, los cafeteros han realizado 18 unidades (de 36 posibles), que los tiene en el sexto lugar de la tabla de posiciones, con un rendimiento del 50 por ciento, lo que significa que deben aumentar 16 puntos porcentuales su desempeño para lograr su meta.
Los expertos dicen que, más que las unidades alcanzadas, lo que ha generado preocupación es el rendimiento de los últimos partidos.
Hoy se jugará la fecha 13 de la fase de clasificación y los dirigidos por José Pekerman no ganan desde la novena jornada (0-1 a Paraguay), después igualaron 2-2 con Uruguay, 0-0 ante Chile y vienen de una derrota, 3-0 con Argentina.
Comparando la actual eliminatoria con la fase clasificatoria del Mundial de Brasil-2014, Colombia posee un déficit de posiciones y puntos. En esa oportunidad, la Tricolor llegó a la fecha 13 en el segundo lugar de la tabla, con 19 unidades. Al final, con 30, clasificó segunda tras el seleccionado gaucho.
Cabe recordar que Brasil, que hoy lidera la tabla de posiciones, no participó de esa eliminatoria por ser el país sede del Mudial, lo que estrecha la lucha por los cupos a Rusia.
Óscar Córdoba, exportero de la Selección Colombia, cree que es una lástima lo sucedido con Falcao, que cuando volvía a tener su mejor estado de forma, sufrió otra lesión que lo sacó de la presente convocatoria. “El Tigre iba a llegar muy bien, pero esto se convierte en una oportunidad para jugadores como Duván Zapata, Luis Quiñones y Miguel Borja, que pueden ser soluciones de gol”.
Un mundialista como el exlateral Jose Fernando Santa, hoy técnico del Real Cartagena, dice que la clasificación de los cafeteros está en los duelos con Bolivia, Venezuela, Ecuador y Paraguay.
“Estos son equipos a los que Colombia les puede sacar puntos porque creo que con Brasil y Perú puede costar más. Ante los peruanos el equipo debería llegar clasificado, esa va a ser la última fecha. Confío en que la Selección logre el objetivo”.
El exseleccionador antioqueño Luis Fernando Suárez prefiere pensar en el presente y lo primero es vencer a los bolivianos.
“Si uno analiza la tabla de posiciones se da cuenta que, del segundo al sexto lugar hay solo 5 puntos de diferencia, un triunfo cambia muchas cosas”, finaliza el entrenador.