Video | Colombia venció a Francia y volvió al podio de un Mundial sub-20 después de 22 años
Con gol tempranero de Óscar Perea y algo de sufrimiento, el seleccionado nacional superó 1-0 a Francia e igualó su mejor presentación en una Copa del Mundo juvenil, que se remontaba a Emiratos Árabes 2003.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Los futbolistas colombianos decían, al final de cada partido de la Selección Colombia en el Mundial sub-20, que no habían hecho historia, que solo la harían si lograban jugar siete partidos en el torneo disputado en territorio chileno. Querían ser el primer seleccionado criollo en llegar a la final de una Copa del Mundo de la categoría.
Estuvieron cerca. Sin embargo, en semifinales, perdieron con Argentina. No llegaron al duelo por el título, pero cumplieron su objetivo inicial: jugar un séptimo duelo en el Mundial juvenil. El juego por el tercer puesto, contra la Selección de Francia, que perdió frente a Marruecos en semis, los criollos buscaban igualar su mejor presentación.
En 2003, Colombia terminó tercera en el Mundial que se disputó en Emiratos Árabes Unidos. Aquella vez el técnico era el vallecaucano Reinaldo Rueda. Esta vez, el también caleño César Torres llevó al equipo nacional a buscar igualar su registro más destacado en el torneo después de 22 años, para escribir una nueva página en la historia del balompié criollo.
¿Cuánto se demoró el primer gol de Colombia en el partido contra Francia?
Los futbolistas del seleccionado colombiano se sintieron frustrados al no llegar a la final. En la zona mixta se les vio tristes. Aunque aceptaron que les seguía faltando eficacia, carácter, concentración, para lograr ser campeones mundiales, manifestaron que seguirían trabajando con esfuerzo para mejorar.
Se notó en el duelo ante los franceses desde el inicio. Solo bastaron dos minutos para que el seleccionado criollo marcara el primer tanto del partido. Lo hizo el extremo Óscar Perea, nacido en Pereira, pero formado en Atlético Nacional, después de una buena jugada de asociación que terminó con una asistencia de Royner Benítez, a quien le cometieron una falta previa.
Este fue el gol más rápido del equipo cafetero en la Copa del Mundo de Chile. Superó el tanto que hizo Joel Canchibo, cuando iban siete minutos, en el juego de octavos de final contra Sudáfrica. Además, por casualidades de la vida, la celebración que abrió el camino a los colombianos para intentar quedarse con el tercer puesto del Mundial la anotó el futbolista que marcó el primer tanto de los criollos en el torneo.
Después del gol, en el primer tiempo, los colombianos se acercaron con peligro un par de veces al arco francés, pero no pudieron definir. Después, Francia se quedó con el control del balón y, aunque no anotó, sí generó peligro en la portería defendida por Jordan García, quien se lució en un par de oportunidades.
El susto más grande en la parte inicial para los colombianos llegó cuando un defensa criollo tomó de la camiseta a Elyaz Zidane, hijo del mítico Zinedine, y lo tumbó dentro del área en una jugada que revisaron con ayuda de video después de una solicitud del cuerpo técnico galo con una de las tarjetas que se disponen para estos torneos.
Los jueces la vieron con cuidado. No fue penalti. El central africano comunicó su decisión, en inglés, por los parlantes del estadio de Santiago de Chile. Los colombianos, que se han visto en aprietos cada que la situación ocurre para entender el idioma, celebraron cuando el árbitro dijo “final desition, no penalty”.
Lo mismo se escuchó en el segundo tiempo, cuando el elenco galo siguió teniendo la pelota (terminó con el 60% de la posesión, mientras que los criollos resultaron con el 40% restante), y en uno de esos ataques hubo una jugada en la que Vivas, el 5 criollo, supuestamente tocó a Lucas Michel para un penalti, pero tras ver la acción en video no hubo tal.
Del mismo modo que en el final, cuando reclamaron una mano de Elkin Rivero, que no existió. Los colombianos terminaron sufriendo. Sin embargo, se quedaron con el tercer puesto del Mundial juvenil disputado en Chile e igualaron su mejor presentación en la historia. Volver al podio, después de más de dos décadas, le dará un impulso a los criollos.