Paraguay remontó contra Venezuela y apretó la tabla de posiciones de las eliminatorias
El seleccionado dirigido por Gustavo Alfaro consiguió su tercera victoria en el camino a Norteamérica 2026.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Los aficionados que llegaron al mítico estadio Defensores del Chaco en Asunción del Paraguay celebraron con locura el segundo gol del delantero Antonio Sanabria. Faltaban 16 minutos para que terminara el seleccionado paraguayo contra Venezuela, válido por la décima fecha de las eliminatorias al Mundial de Norteamérica, y con ese tanto los paraguayos lograron consolidar una remontada épica que les dio el triunfo 2-1 sobre los venezolanos.
El cuadro patriota empezó ganando el partido con un gol de Jon Aramburu al minuto 15 del primer tiempo. Todo apuntaba a que los visitantes se quedarían con los tres puntos. Sin embargo, el elenco dirigido por el entrenador argentino Gustavo Alfaro se lanzaron al ataque de manera desbocada en la segunda parte: no podían perder ante su gente.
Atacaron mucho. Metieron al seleccionado venezolano en su área. Remataron 13 veces al arco del rival. De ellas, seis tuvieron peligro. Solo las dos de Sanabria entraron. El primer gol del delantero paraguayo llegó al minuto 59. El otro, el de la victoria, fue al 74.
Los guaraníes lograron su segunda victoria consecutiva jugando como locales en el camino a Norteamérica 2026. Eso era algo que lograban desde las clasificatorias a Sudáfrica 2010, cuando lograron su última clasificación a una Copa del Mundo.
Además, la victoria de los paraguayos contra Venezuela revolcó la tabla de posiciones de las eliminatorias. Los guaraníes saltaron del octavo puesto al quinto. Con el triunfo ante los patriotas alcanzaron 13 puntos y se metieron en la pelea por entrar de manera directa al Mundial de Norteamérica.
Entre tanto, los venezolanos bajaron al octavo puesto y abandonaron, de manera parcial, la séptima casilla que les daba el cupo para jugar el repechaje. Los patriotas, que tienen 11 puntos, quedaron a uno de Bolivia, que a pesar de sufrir una derrota con Argentina, tiene 12 unidades y se perfila como uno de los candidatos a pelear por entrar a la Copa del Mundo.
Desde que Alfaro reemplazó a Daniel Garnero como entrenador de Paraguay, los guaraníes han firmado muy buenas presentaciones en las eliminatorias. En la doble jornada de septiembre sacaron un valioso empate con Uruguay en Montevideo y vencieron a Brasil 1-0 en Asunción. El jueves pasado igualaron sin tantos con Ecuador en Quito y este martes consiguieron su tercer triunfo en las clasificatorias.
Entre tanto, Ecuador empató sin goles con Uruguay, por lo que logró mantenerse en la quinta casilla de las eliminatorias con 13 puntos. Los charrúas, por su parte, siguen terceros con 16, pero se alejan de Colombia, segunda con 19.