Fútbol

“Tenemos un futuro gigante”, Queiroz tras derrota con Chile

28 de junio de 2019

Luego de la eliminación por la vía de los penales contra Chile en los cuartos de final de la Copa América de Brasil, el seleccionador nacional de fútbol de Colombia, el portugués Carlos Queiroz, analizó el partido y el trabajo que hizo durante el certamen continental.

En la conferencia de prensa, Queiroz felicitó a Chile, pero también a los jugadores colombianos por los cuatro partidos que hicieron en esta Copa, de la que se despide invicto y sin recibir goles.

A continuación las frases más destacadas del entrenador de los colombianos:

Análisis del juego: “Felicitar a Chile por la clasificación, pero también a los jugadores de Colombia, que ha luchado mucho, ha peleado mucho para intentar ganar este partido y al final fue un partido con momentos diferentes, con dominio de estilos distintos. Nosotros empezamos dominando el partido, pero luego perdimos el manejo y Chile estuvo mejor. En el segundo tiempo también se dio igual y al final luchamos, hicimos cambios en ataque para buscar lo mejor y al final la suerte no nos acompañó”.

Los cambios: “La intención con Edwin era dominar más el campo, ir para adelante y en los minutos finales buscamos el partido con todos los delanteros, con Duván y Lucho, pero no fue suficiente y la única persona responsable de esta eliminación soy yo”.

Jugadores que pueden cumplir el ciclo: “El equipo de Colombia tiene tres o cuatro jugadores arriba de 30 años, nada fuera de lo normal, Francia ganó el mundial con seis o siete jugadores arriba de 30 años, porque este tipo de eventos es de calidad y experiencia, pero también tenemos un futuro gigante, pero no es por la edad para buscar disculpas, enfrentamos a Chile en los 90 minutos y al final los penales definieron el clasificado”.

Posibles críticas que se vienen: “Las críticas son todas bienvenidas, me encantaría encontrar comentarios y críticas que nos ayuden a mejorar, lo claro es diferenciar los comentarios que ayudan y los que no, por eso debo escuchar, sonreír y pasar lo que sirve”.

Sobre Chile: “Hoy estudiamos muy bien a Chile y ajustamos muy bien la forma como en los últimos años Chile ha estado arriba de nosotros, mucho lo estudiamos y mucho aprendimos, cuando iniciamos el partido, con mucho respeto, controlamos el partido y no le dejamos desarrollar el fútbol de Chile, pienso que ha sido un paso adelante, intentar ganar el partido, lo hicimos de principio a fin, en un juego de dos grandes equipos, que no permite hacer dominio completo de ninguno.

El camerino de Colombia: “Hay tristeza en el camerino, no estamos felices, nadie está feliz, pero estamos con toda la convicción de que los aficionados de Colombia deben estar orgullosos de los jugadores de Colombia por los partidos que hicimos, pero no estamos felices, porque los penales es una forma muy dura de salir de una competición”.

Balance de la Copa: “Los partidos que hicimos nos muestran señales de desarrollo, crecimiento, seguridad y seguir trabajando para acreditar este camino, el de encontrar una idea más sólida para salir adelante, estamos en un momento creciente y así va a continuar en lo que viene.

Favorito para ganar la Copa: “Mi favorito siempre fue Colombia, pero ahora que estamos afuera, les deseo a todos lo mejor y que gane el mejor, pero sobre todo que el fútbol gane con mejores decisiones fuera del campo en competiciones como la Copa América, porque los jugadores y entrenadores merecen más atención, más consideración y más respeto.