Fútbol

El clásico paisa del fin de semana será dirigido por un antioqueño, ¿quiénes conforman la terna arbitral?

El encuentro está programado para disputarse el domingo a las 6:30 p.m.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

23 de octubre de 2025

El partido más interesante de la fecha 17 del torneo Clausura será el clásico paisa entre Atlético Nacional y el DIM. Los equipos antioqueños, que aparecen cuarto y segundo respectivamente en la tabla de posiciones de la Liga, son los clubes con mejor rendimiento en el año. Así lo ratifica la reclasificación. Medellín es líder de ese ítem con 78 puntos acumulados. Los verdolagas, por su parte, son segundos con 71 (los mismos que Santa Fe).

Por eso, el partido que se vivirá en el Atanasio Girardot el domingo, a partir de las 6:30 p.m., será entretenido para el público y de máxima exigencia para los futbolistas en la cancha. Nacional, que será local, tiene la nómina más costosa del país. De acuerdo con datos de Transfermarkt, la plantilla del equipo verde está valorada en 23,50 millones de euros.

La del Medellín, que vale 14,53 millones de euros, es la cuarta más cara. Sin embargo, desde el punto de vista deportivo no hay mayor diferencia entre ambos elencos. Para muchos, El Poderoso, dirigido por Alejandro Restrepo, es el equipo que mejor juega en el fútbol colombiano; mientras que su rival de patio tiene chispazos en los partidos que lo hacen interesante.

¿Quiénes serán los árbitros del Clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga?

En los clásicos siempre hay mucha presión. No solo por lo deportivo, sino como consecuencia de lo que se genera en la ciudad. Durante una hora y media, en Medellín no importa nada más que el partido. Eso lleva a que, en el terreno de juego, los futbolistas sean bastante exigentes, entreguen todo, “se calienten”.

Por eso, es importante que el árbitro designado por la Dimayor tenga el carácter suficiente para ponerle orden a un momento de pulsaciones altas. El elegido por comisión arbitral fue el antioqueño Wilmar Roldán, considerado por muchos como el mejor colegiado del país y uno de los que mayor experiencia tiene a nivel internacional.

Ha dirigido partidos en Copas del Mundo. También tiene experiencia en partidos definitivos de Copa Libertadores, mientras que ha dirigido varias veces las finales del torneo local colombiano. Entre sus características como colegiado está que deja jugar, que no cobra “falticas” como las que sí ejecutan otros jueces.

Este será el decimotercer Clásico Paisa que pitará Roldán. El primero fue en 2009. El último fue en la semifinal de la Copa Betplay del 2024, en la que se enfrentaron los equipos antioqueños que se disputó el 31 de octubre del año anterior, de acuerdo con los datos publicados en la página de Transfermarkt.

Roldán estará acompañado por Sebastián Vela, de Bogotá, y Fabián Orozco, de Arauca, que serán sus asistentes. Entre tanto, el cuarto árbitro será Juan José Roldán, también antioqueño, mientras que en el VAR estará Luis Picón, quien es antioqueño, mientras que su asistente en el VAR será Mario Tarache, del Casanare.