Deportes

¿El Garrincha colombiano? Él es Gerónimo Mancilla, el adolescente que tuvo” las piernas torcidas” y debutó con el DIM

El futbolista caucano, nacido en diciembre del 2008, sumó sus primeros minutos en el fútbol profesional.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 9 horas

No sintió presión. Pero si los nervios le aceleraron el corazón, humedecieron las manos, hicieron que respirara fuerte mientras esperaba, parado en la línea contigua a la tribuna occidental del Atanasio a que el cuarto juez del partido entre el DIM y Alianza,le diera el permiso para entrar a un estadio medio lleno, pero ávido de respuestas, Gerónimo Mancilla lo disimuló bien.

Con 16 años, el extremo nacido en Guachené, Cauca, firmó contrato con El Poderoso en septiembre del 2024, debutó como profesional. Y lo hizo con holgura. Aunque por lo general juega por la banda izquierda, con perfil cambiado para enganchar hacia adentro y rematar, el domingo Alejandro Restrepo lo puso por la derecha, como carrilero.

Se mostró seguro con el balón. También corrió rápido, tanto hacia adelante, como para atrás, cuando el partido lo exigió. Entendió bien el juego: si podía encarar lo hacía; en el momento que no, pasaba el balón. En sus pies inició la jugada del gol. Intentó evadir a un rival y le quitaron la pelota. Esta le llegó a Homer Martínez. El atlanticense centró. Baldomero Perlaza cabeceó y anotó.

¿Quién es Gerónimo Mancilla, la nueva joya del DIM?

Mancilla corría por la banda derecha y nadie lo veía, pocos lo notaban, pero tenía un parecido con Garrincha, “el mago de las piernas torcidas”. Gerónimo, nacido el 29 de diciembre del 2008, vino al mundo con genu valgo: sus rodillas estaban muy cerca, casi juntas y tenía los pies hacia adentro.

La condición se notó mucho cuando tenía tres años. El niño, al que le gustaba jugar fútbol, no podía patear el balón mientras compartía con sus amigos, sus hermanos en el antejardín de la casa sin que las rodillas se rozaran: le dolía. Además, tener los pies hacia adentro no le permitía correr con naturalidad. Por eso, lo llevaron a terapia. Pudieron mejorar su condición.

“A él siempre le gustó el fútbol. Tenemos fotos donde se ve en el antejardín de la casa compartiendo con los amigos, con gente cercana. Desde entonces ha sido un chico muy activo, al que le gusta mostrarse, trabajar, que siempre quiere dar lo mejor”, dijo Nurt Idalia Vidal, madre del joven futbolista, a los medios oficiales del Medellín.

Después de las terapias, el fútbol empezó enserio para Mancilla. Su talento impresionó desde que era muy pequeño y jugaba en Diamantes de Guachené, una de las escuelas de formación deportiva más importantes de esa parte del Suroccidente del país. Jugando con ese club, lo vieron en Academia Alemana, de Popayán.

Se fue para la capital del Cauca. Allá se destacó. Además, compartió cancha con Dávinson Estupiñán y Halam Loboa, quienes desde el primer semestre de 2025 han tenido minutos con el equipo profesional del DIM. El equipo caucano es uno de los que gozan de mayor importancia en la formación de futbolistas jóvenes y tiene socios por Colombia.

Así fue como, hace un par de años, Gerónimo llegó a Medellín. Primero lo hizo en Oriente F.C. Después, hace dos años, lo ficharon para las formativas de El Equipo del Pueblo. Con el cuadro rojo se ha destacado. Este año forma parte del equipo Sub-17. Por lo general, juega con la camiseta siete y es uno de los goleadores. Además, tanto su velocidad, como su fuerza, lo ayudaron para ganarse un lugar entre los convocados por Restrepo.

Seguro, con el paso del semestre, lo seguirán convocando. Por ahora, el joven jugador comparte posición con Léyser Chaverra y Ménder García, quien renovó con el cuadro rojo después de terminar su contrato el pasado 30 de junio. El juvenil se suma a otros como Nezareth Segura, Loboa, Estupiñán, entre otros, que han realizado su debut profesional en lo que va de 2025. El sábado, contra Chicó en Tunja, podría tener oportunidad alguien más.