América-DIM, primeros 90 minutos de la final femenina
En Cali se disputan los primeros 90 minutos de la final de Liga Femenina. Ambos elencos buscan avalar con el título sus notables procesos este año.
Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.
Con los pies en la tierra, con mucha laboriosidad y saboreando cada triunfo dentro y fuera de la cancha, América y Medellín recorrieron un duro y gratificante trecho para llegar hoy a la final de ida de la Liga Femenina de Colombia.
Así lo recalca Catalina Usme, figura del América y referente del fútbol colombiano como pocas, en una descripción realista: “Esta ha sido una liga más competitiva, la gente está asistiendo más al estadio. Esto es paso a paso, lo que nosotros no podemos pretender que esta liga sea grandísima y poderosa en tres años, esto necesita un proceso y que la gente se enamore”.
Sus palabras tienen asidero. En el caso del Medellín-Formas Íntimas, por ejemplo, su espectacular campaña estuvo acompañada con hitos que merecen destacarse como la asistencia de 10.000 aficionados en la semifinal ante Huila, respuesta del público que se evidenció también en los clásicos ante Nacional. En otras plazas como Cali y Bogotá también se replicaron buenas asistencias.
Todos estos son triunfos colectivos de los cuales tanto América como Medellín son abanderados. Pero, eso sí, la final será una lucha intensa entre ambas escuadras por coronar sus respectivos procesos construidos a base de esfuerzo, tiempo y aciertos.
El sonoro debut del DIM en el fútbol profesional femenino fue posible gracias a su alianza con Formas Íntimas y su proyecto de más de dos décadas que ha demostrado el valor de los procesos y el talento colombiano.
“Haber llegado a la final con un grupo de 24 jugadores colombianas es un homenaje al fútbol patrio. Es demostrarles a los directivos que tenemos talento de alto nivel”, expone Liliana Zapata, gestora de Formas Íntimas y delegada del Medellín para su elenco femenil.
El cuadro vallecaucano no se queda atrás. También ha acumulado méritos pacientemente para estar en el primer renglón del balompié femenino del país.
“América es un proyecto que lleva tres años y este grupo junto lleva ya un año largo. Yo creo que la final es el resultado el trabajo, del compromiso de todas, de la disposición de hacer las cosas, de la claridad en los objetivos y creo que ha sido un camino maravilloso para todos”, aclama la antioqueña Usme.
Los números de ambos equipos durante la campaña finalista vaticina una gran serie decisiva.
En 10 juegos, América ganó 7, empató 2 y perdió uno; marcó 17 goles y recibió siete. En casa tiene un rendimiento del 67 por ciento.
En cuanto a las poderosas, en 10 encuentros ganaron igualmente 7, igualaron 2 y cayeron una vez. Suman 22 tantos a favor y 3 en contra y un rendimiento del 47 por ciento a domicilio.
El conjunto poderoso confía en dar un paso concluyente hoy en la ida para definir el próximo martes, en el Atanasio y con un marco inolvidable, la primera vuelta olímpica del balompié femenino en el fútbol profesional del país.
“Ya es hora de ganar algo importante. Además sería lindo darle la estrella a la hinchada que nos ha apoyado en todo momento”, anhela Manuela Vanegas, figura del equipo y campeona panamericana con Selección Colombia.