Independiente Medellín

Campaña de David González con el DIM recibe fuertes críticas

La derrota con Junior y la ubicación en la tabla tiene preocupados a los hinchas. Hay tiempo de enderezar el camino.

15 de agosto de 2022

El Medellín vive las consecuencias de la arriesgada apuesta de los dirigentes al nombrar a David González como entrenador, un ídolo como arquero pero sin experiencia como director técnico en el campo aficionado y profesional.

En redes sociales hoy se hace referencia a casos similares, recordando lo sucedido con Mario Yepes, Amaranto Perea y Aquivaldo Mosquera, entre otros, con quienes quedó demostrada la necesidad de más roce y trayectoria.

Y es que tras la derrota (4-2) con Junior el equipo rojo se ubica en posiciones secundarias de la Liga Betplay-2. Su rendimiento es del 33,3 % en las primeras siete fechas y eso tiene a los hinchas enfrentados en una polémica.

Hay quienes respaldan al estratega y piden más tiempo para que consolide su proyecto deportivo, mientras que otros sugieren un cambio oportuno antes de otro fracaso, del que se había tomado un aire el semestre pasado cuando Julio Comesaña clasificó al DIM , luego de cinco torneos, entre los ocho mejores del campeonato.

Lo cierto es que la fanaticada exige resultados y de eso es consciente el joven estratega González. “Sería imposible decir que las cosas están bien. Simplemente decirle a la afición que todos al interior del equipo estamos dolidos como deben estar ellos y que pondremos todo lo que esté de nuestra parte para sacar esta situación adelante y los resultados lleguen para tener el equipo donde verdaderamente se merece”, fueron algunas frases de David durante la rueda de prensa en Barranquilla después del traspié.

¿Qué dicen los jugadores?

El mediocampista Christian Marrugo acompañó a González a la cita con los periodistas y señaló que los errores son colectivos: “Nos estamos equivocando todos, somos conscientes de eso, hay que salir, hay que seguir trabajando, pedir disculpas por los resultados y saber que estamos trabajando para sumar”.

También hizo referencia a la falta de definición, en especial en casa, donde el semestre pasado el Poderoso hizo del Atanasio Girardot un fortín.

Es el momento para que los futbolistas reaccionen y respondan con mejor rendimiento al respaldo de los dirigentes, que se la jugaron por ellos para el cambio de timonel. Uno de los argumentos para la salida de Comesaña y de sus colaboradores era que querían una persona más joven al frente del equipo para buscar más empatía con el plantel.

Quizás muchos no comulgaban con la exigencia y disciplina que ha caracterizado al uruguayo Comesaña y querían más libertades en la preparación. Este argumento, más otros que se expusieron en su momento como la falta de empatía del técnico con un sector de la afición, algo en lo que nunca estuvo de acuerdo Julio Avelino tras su salida, y supuestamente haber “menospreciado” la Copa Sudamericana en la que no superó la primera ronda, propiciaron el cambio.

Pero todo esto ya es pasado y la realidad es clara: un DIM con resultados que no se compadecen con la nómina actual, jugadores en deuda que necesitan justificar su presencia en el club y sacar la casta lo antes posible, y un técnico que si le tienen paciencia podría sacar a flote al equipo.

Viene el partido del miércoles ante Tolima en el Atanasio (6:00 p.m.) en el que el Medellín definirá el paso a las semifinales de la Copa Colombia. Va ganando la serie por 3-1 y asegurarse podría menguar la tormenta, pero al frente tendrá un rival de mucho cuidado.