DIM, América y Junior, por un renacer en Copa
Hoy se reanuda la Libertadores con cuatro partidos. Los clubes nacionales retomarán competencias mañana y el jueves. Aquí, su presente.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
Después de 197 días el estadio Atanasio Girardot volverá a recibir fútbol internacional. La cita de Copa Libertadores será mañana con el DIM como anfitrión, un equipo con caras nuevas y ausencias destacadas en su primera aparición oficial tras el receso por la pandemia del coronavirus.
El Poderoso, así como Junior y América de Cali, tuvo que adaptar su escenario para esta nueva etapa de la competencia, en la que los compromisos se desarrollarán sin público (ver módulos anexos).
Igualmente, los tres elencos retornarán con desventaja, pues sus rivales de Paraguay, Venezuela, Brasil y Ecuador ya han disputado varias fechas de sus torneos locales, mientras que los nacionales solo lo harán desde este fin de semana. América y Junior jugaron la Superliga (juegos de ida y vuelta), única competencia antes de la Libertadores.
Un DIM joven
Con un promedio de edad de 23 años y las bajas de Andrés Ricaurte, Adrián Arregui y Juan Fernando Caicedo, quienes hicieron parte del equipo titular el pasado 3 de marzo (perdió 1-2 ante Libertad en el Atanasio), el Poderoso recibirá a Caracas con la necesidad de un buen resultado para revivir la esperanza de la clasificación, ya que es último del grupo H sin puntos (ver tabla de posiciones).
Como refuerzos al DIM llegaron el volante paraguayo Wálter Rodríguez y el extremo argentino Israel Escalante.
Para el exarquero Bréiner Castillo, el principal factor en contra de los equipos colombianos es la falta de ritmo, pues luego de un semestre sin jugar lo más complejo es volver a engranar las piezas para alcanzar el funcionamiento que quiere el técnico.
“Más que la incertidumbre de tener un equipo joven, creo que en el caso del DIM pesa más la falta de fútbol, pues el examen será en competencia, donde un error te puede dejar sin opciones y eso es lo complicado. Ojalá el entusiasmo que genera la participación en un torneo de estos le ayude al grupo para sacar adelante los juegos”, comenta.
Samuel Vanegas, campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas en el 2004, manifiesta que el equipo que tenga mejores individualidades y cuente con esos jugadores que saben tratar el balón y marcan diferencia podrían tener algo de ventaja. “En ese punto, veo como debilidad en el Medellín la salida de Andrés Ricaurte, quien se había convertido en ese jugador que se asociaba bien y llevaba los hilos al momento de atacar”.
Con los futbolistas que tiene a disposición el técnico Aldo Bobadilla, la posible formación titular sería con Andrés Mosquera; Didier Delgado, Jesús Murillo, Andrés Cadavid, Juan Mosquera; Wálter Rodríguez, Larry Angulo, Javier Reina, Bayron Garcés; Carlos Monges y Leonardo Castro.
Pequeña ventaja
Los otros dos representantes de Colombia en la Copa Libertadores llegan con la prueba previa de la Superliga que les sirvió a sus técnicos para despejar dudas.
América, además de la salida de su goleador Michael Rangel, presentó al estratega argentino Juan Cruz Real, quien remplazó a Alexander Guimaraes, gestor del título en el Finalización de 2019.
La nómina tipo que podría utilizar en su visita al Internacional de Brasil sería con Eder Chaux; Daniel Quiñones, Marlon Torres, Juan Segovia, Edwin Velasco; Luis Paz, Rafael Carrascal, Carlos Sierra, Jhon Arias, Duván Vergara y Adrián Ramos.
Sobre el reto, el timonel argentino dice que América como institución exige ganar permanentemente, y competir a un nivel relevante por la historia que tiene.
Junior, por su parte, mantiene la plantilla con la que arrancó el 2020 y tras la salida de Julio Comesaña, luego de ganar la Superliga, sería orientado por Luis Amaranto Perea, quien oficiaba como asistente del uruguayo.
Para el duelo de este jueves, en su visita al Barcelona de Ecuador, tendría a Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Danny Rosero, Germán Mera, Gabriel Fuentes; Leonardo Pico, Didier Moreno, Luis González; Miguel Borja, Teófilo Gutiérrez y Carmelo Valencia.
Antes de dejar el banco tiburón, Comesaña, había dicho que confiaba en la experiencia del grupo para apelar a la memoria táctica y buscar la clasificación.
De esta manera, DIM, América y Junior, y sus respectivas ciudades, están listos para el certamen de clubes más importante de Suramérica, que tiene como vigente campeón a Flamengo.
Otros colombianos
En 14 clubes de Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela actúan 19 jugadores colombianos, quienes hacen parte de las plantillas de River Plate, Binacional, Paranaense, Gremio, Olimpia, Sao Paulo, Defensa y Justicia, entre otros.
Una ausencia tras el receso será el volante antioqueño Juan Fernando Quintero, quien alcanzó el título de la Libertadores en 2018 y la Recopa Sudamericana en 2019 con River, elenco del que se despidió.
A propósito, este club tiene la delantera más efectiva con 8 goles en dos juegos, mientras que el Binacional, de Perú, con nueve anotaciones en contra, es el más goles ha recibido.
Un jugador a seguir en esta edición es el ecuatoriano Fidel Martínez, quien ajusta 8 tantos y es el máximo artillero