DIM, ante una triple defensa de su invicto
El Poderoso se juega en 14 días la posibilidad de ampliar o acortar histórica racha en casa por torneos cortos.
Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.
Fue el domingo 4 de marzo de 2018 cuando la afición roja presenció en el Atanasio Girardot la última derrota del DIM allí.
En ese momento el cuadro rojo disfrutaba de las mieles del incipiente proceso de Ismael Rescalvo con el que el equipo sumó puntaje perfecto en las primeras 4 fechas, era líder y la derrota 1-2 ante Junior asomaba solamente como la oportunidad de hacer ajustes y seguir avanzando.
23 partidos y 369 días después, el conjunto antioqueño marcha invicto como local por Liga más allá de toda el agua que ha pasado bajo el puente; de la salida de Rescalvo, la llegada de Octavio Zambrano, el récord histórico de Germán Cano, una final, definición por penales y tantas otras cosas.
De la nómina que cayó ante Junior ese día se mantienen vigentes en la titular roja David González, Jesús Murillo, Sebastián Macías, Andrés Ricaurte y Cano.
En ese lapso el cuadro rojo tuvo que afrontar tres momentos críticos; el primero acabó con la gestión del español Rescalvo y el segundo fortaleció el proyecto de Zambrano. El último fue este “magro comienzo” como el mismo estratega ecuatoriano llama al inicio que tuvieron en el campeonato.
Aún con esas contingencias Medellín logró mantener su autoridad en condición de local alcanzando, por ahora, 23 jornadas sin derrotas, con las cuales superó las 20 que logró entre 2009 y 2010 con Leonel Álvarez al mando y cuyo registro fue hasta hace poco récord histórico del club por torneos cortos.
El registro que posee el cuadro rojo y que espera resguardar y prolongar ante Santa Fe, Nacional y Envigado, en sus próximos tres partidos, es una muestra parcial de la regularidad que tanto le reclama la afición. Son pequeños cimientos para forjar la identidad competitiva de un club. Por eso, aunque Zambrano comparte esta marca con su antecesor sabe de la incidencia en la construcción de ese concepto tan difuso llamado jerarquía: “Son, sin duda, puntos de referencia para un grupo de jugadores, para una institución, a partir de los cuales se nos debe exigir. Cuando uno se sabe capaz de instalar un registro o tener un desempeño específico, no está permitido retroceder. Así se construye esa jerarquía”, detalla.
Serán, pues, dos semanas para ofrecer alegrías y llenarse de convicciones para los retos que le esperan al DIM