Independiente Medellín

¿Por qué el nuevo DT del DIM tiene resistencia entre algunos hinchas?

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

29 de noviembre de 2017

La Junta Directiva de Independiente Medellín ratificó este martes como entrenador del equipo profesional para la temporada del 2018 al español Ismael Rescalvo, quien venía desempeñándose como técnico interino tras la salida de Juan José Peláez.

La decisión del DIM tomó por sorpresa a un amplio sector de la fanaticada roja, que esperaba que las directivas anunciaran una cara nueva esta semana tras los rumores de acercamientos con entrenadores como Alexis Mendoza, Hernán Lisi o el retorno de Luis Zubeldía.

Lea aquí: El DIM ratificó a Ismael Rescalvo como técnico

“La institución confía en estos hombres que están preparados para el cargo. (...) El club le apuesta a un proyecto deportivo e institucional serio y responsable”, explicó el equipo en un comunicado.

Rescalvo llegó al club en septiembre de este año como gerente técnico de planeación y desarrollo deportivo, pero asumió como entrenador interino del equipo profesional en la última fase y no pudo clasificarlo a las finales de la Liga Águila-2, además perdió la final de la Copa Colombia con Junior. A pesar de conocer gran parte del funcionamiento de la institución, su nombramiento no termina por convencer. ¿Por qué? Estas son algunas razones:

1. Falta de trayectoria: el técnico español posee poca experiencia en el balompié profesional. En su país Rescalvo dirigió clubes de tercera división y en Colombia solo ha pasado por el banco de Envigado, un equipo que aunque importante, no es de la trayectoria del Medellín.

Siga leyendo: Inician cinco días de decisiones cruciales en el DIM

Rescalvo arribó a la “Cantera de Héroes” para la Liga Águila-2 del año pasado. En ese campeonato los naranjas realizaron una destacada campaña con 32 puntos, pero se quedó en el noveno puesto y no pudo clasificar a cuartos de final por diferencia de gol.

El 2017 fue todo lo contrario. Sumó solo 18 puntos en el primer semestre, quedó eliminado de la Copa Águila y el fantasma del descenso volvió a aparecer después de mucho tiempo. Estos malos resultados lo obligaron a apartarse del cargo.

Ahora que asume una responsabilidad mayor en un equipo que llevaba siete torneos seguidos como protagonista en las finales del torneo colombiano, la pregunta que se hacen los seguidores es si responderá o no al desafío.

2. Llegada accidentada al banco: el pasado 15 de octubre, tras la salida de Juan José Peláez, Rescalvo fue nombrado técnico interino del DIM a tres días de la final de la Copa Águila ante Junior. Ganar ese título era la única manera de “rescatar” el semestre rojo, tras una serie de malos resultados en Liga. Medellín perdió la final ante los barranquilleros y quedó eliminado de los cuartos al terminar en el noveno lugar.

Con Rescalvo en el palco -no podía dirigir desde la raya porque ya lo había hecho con Envigado- Medellín cambió su imagen en el campo y pasó de ser un equipo ofensivo a uno defensivo, planteamiento que no gusta en la tribuna.

3. Apuesta a las divisiones inferiores: el nuevo DT escarlata se ha caracterizado por su trabajo con las canteras que, aunque esto no es negativo porque ayudaría a potencializar nuevos talentos. Solo que podría jugar en contra a la hora de contratar jugadores de experiencia en el rentado.

En su rol de gerente técnico de planeación y desarrollo deportivo, Rescalvo venía participando en la reestructuración del equipo e intervino en las decisiones que condujeron a la salida de Édinson Toloza, Valentín Viola, Nelson Ramos, Andrés Álvarez, Jonathan Lopera y Danilson Córdoba.

Lo que tiene a favor

Otro sector de la hinchada, sin embargo, avala el trabajo del técnico español, que llega con ideas frescas al banco poderoso y le puede dar un rumbo nuevo al equipo rojo.

Razones que gustan:

1. Equilibrio y orden: el técnico ibérico ha manifestado que le gusta que sus equipos sepan, de igual manera, atacar y defender. Ni el más defensivo, pero tampoco el más desbordado ofensivamente.

2. Intensidad y tenencia: no le gustan los jugadores estáticos, insiste en que se mantengan en movimiento para ocupar zonas libres, así como robarle la pelota al rival.

3. Ve la juventud en sus equipos como una ventaja: el estratega expresa que el orden y la disciplina son fundamentales y se les puede inculcar a los jugadores jóvenes más fácilmente. “Están en una etapa de formación y aceptan mejor las recomendaciones. Es una ventaja tener muchos jóvenes en los equipos”.

Este miércoles, miembros de la Rexixtenxia Norte, barra organizada del elenco paisa, manifestó su resplado a la decisión de las directivas: