La promesa de Jhon Arias que compromete también a Néstor Lorenzo
El futbolista colombiano analizó el difícil presente de la Selección Colombia, a la que respalda con confianza en el proceso de Néstor Lorenzo.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Jhon Arias vive días decisivos, quizás los más importantes de su carrera profesional. Después de brillar con Fluminense en el Mundial de Clubes, donde no solo llevó al conjunto brasileño hasta las semifinales, sino que también fue incluido en el once ideal del torneo, el colombiano está a la espera de que se concrete su tan anhelado salto al fútbol europeo. El Wolverhampton de la Premier League ha mostrado un interés firme en contar con sus servicios, y el extremo nacido en Quibdó está listo para cumplir ese sueño largamente postergado.
Por ahora, Arias aprovecha unos días de descanso, tiempo que también le ha servido para reflexionar sobre el presente de la Selección Colombia, cuya situación en la Eliminatoria Sudamericana comienza a generar preocupación. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no gana desde hace seis jornadas, y la clasificación al Mundial de la FIFA 2026, que parecía encarrilada, ha comenzado a tambalear.
En una entrevista con ESPN, Arias no esquivó el tema. “La Selección está pasando por un momento de reconstrucción de su identidad. Tuvimos un pico alto en la Copa América y nos ha costado un poco tener esa performance. Creo que lo importante es que está el material humano, que el profe (Lorenzo) sigue al comando y tiene buena sensibilidad del grupo”, señaló con serenidad, pero sin restarle gravedad al momento.
Un respaldo total a Néstor Lorenzo
Pese a las dudas que han surgido en la afición, Arias mantiene su confianza en el proceso del técnico argentino. “Es una persona en la que confiamos mucho, confiamos en su trabajo, en su capacidad. Esto pasa por momentos e infelizmente ahora no estamos pasando uno agradable”, expresó con firmeza, enviando así un mensaje de unidad y respaldo al interior del grupo.
Arias no solo habla como parte del equipo, sino también como una de sus figuras más constantes. Es el segundo jugador con más partidos disputados en la eliminatoria bajo la era Lorenzo, con 15 encuentros, apenas uno menos que James Rodríguez. Ha sido titular en 14 de esos partidos, aunque solo completó los 90 minutos en dos ocasiones: contra Ecuador y Paraguay, ambos en condición de visitante.
El extremo reconoce que hay aspectos que deben corregirse. “Tenemos la oportunidad de conseguir la clasificación directa al Mundial, pero creo que sí hay cosas que se deben revisar y mejorar. Tenemos margen de mejora y la mejor cara de la Selección aún está por venir. Hay cosas que revisar, que mirar y analizar. Creo que tenemos totales condiciones de volver a esos momentos de lucidez, de esa gran Selección que ilusionó a Colombia entera”, manifestó.
Un nuevo recurso: los tiros libres
Pensando en el futuro inmediato, tanto con la Selección como en su club, Arias también ha comenzado a explorar nuevas facetas de su juego. Una de ellas es el cobro de tiros libres, una especialidad que en Colombia ha tenido nombres propios como James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. En el Mundial de Clubes sorprendió al anotar un verdadero golazo por esta vía ante el Ulsan HD de Corea del Sur.
“Intento incluso aprender. En la Selección tenemos grandes cobradores de falta, está James y el propio Juanfer, dos especialistas en pelota parada. Creo que tienen una calidad diferente en esa zurda”, comentó con admiración, pero también con ambición.
“Claramente estoy para aprender, me gusta también poder explorar esa faceta de mi juego, de mi carrera, porque como dije en otras ocasiones, cuanto más completo sea, mejor para mí; más beneficia al club y a la Selección. Trabajo día a día para volverme un poco más experto en el arte de cobrar tiros libres”, agregó, con la misma humildad con la que ha construido su carrera.
Europa espera
Mientras el Wolverhampton define si concreta la transferencia, Jhon Arias se prepara para dar el salto. Su desempeño en Brasil, su evolución técnica, y su crecimiento personal lo han convertido en un futbolista más completo y maduro. La Premier League sería la consagración de un proceso forjado con trabajo silencioso, pero efectivo.
Y aunque sueña con Europa, no pierde de vista su gran objetivo: ver a Colombia en el Mundial. “Estamos construyendo algo. Este grupo tiene corazón, tiene fútbol, y lo vamos a demostrar”, dice Arias. Sus palabras no son solo una declaración, sino un compromiso con todo un país que sigue soñando.