La Copa América y la Liga siguen en vilo
Tras las declaraciones del ministro Ernesto Lucena hubo algunas voces en contra, mientras que el torneo local aún no se define.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
Pese a la declaración del ministro de Deportes, Ernesto Lucena, quien el pasado sábado aseguró que la Copa América se desarrollará en Colombia y Argentina, tal como estaba previsto, aún siguen las voces de rechazo e incertidumbre en el continente.
“No vamos a esconder realidades sociales, hay que trabajar en ellas y los ministros están en los territorios. Pero vamos a defender la Copa”, dijo Lucena, quien expuso los argumentos para desarrollar el torneo.
Sin embargo en las últimas horas han salido otras declaraciones como las del futbolista uruguayo Edinson Cavani.
La Copa América no debería jugarse en Colombia. Conmebol está pensando únicamente en dinero y haciéndole un favor al Gobierno encubriendo con fútbol toda la ineptitud que ha causado durante los últimos años”, dijo el atacante del Manchester United, en declaraciones al medio 2 de Punta.
Además, surgieron versiones en Chile, Uruguay y Paraguay sobre que alguno de estos países podría tomar la posta de Colombia y realizar el evento con Argentina.
Así que la realización el torneo en el país aún es incierta, pese a las declaraciones del Ministro.
¿Y qué pasa con la Liga?
El torneo colombiano completa este lunes 15 días sin actividad, debido a las protestas generadas por el paro nacional.
Este fin de semana, la Dimayor tenía la intención de programar el juego de vuelta de cuartos de final entre Cali y Tolima, en Envigado, pero no se jugó por una carta conjunta de los planteles en la que pidieron que no se programara mientras no hubiera garantías. Tampoco se programó la ida de la semifinal entre Junior y Millonarios, en Barranquilla.
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, habló del tema y dijo que se estudian alternativas para terminar el torneo. “Queremos darle prioridad al campeonato que habíamos acordado y una espera para que las condiciones se den”, declaró.