Deportes

Lo que debe mejorar la Liga Betplay para cautivar al hincha

El campeonato comenzará este jueves con tres partidos. Nacional y el DIM jugarán el domingo.

De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.

07 de julio de 2022

Diversas son las necesidades de los equipos y los sentimientos de los hinchas previo al inicio de la Liga Betplay 1-2022, competencia que comenzará este jueves con tres partidos de la primera fecha, la cual se completará entre sábado y domingo.

La pretemporada del también llamado Torneo Finalización se ha caracterizado por los pocos movimientos en el mercado de pases, hecho que está relacionado con la complicada situación financiera que vive la mayoría de equipos, pero también con el breve receso que hubo tras la terminación del campeonato del primer semestre.

Muestra de ello es que los finalistas de la Liga 1, Atlético Nacional y Tolima, son de los equipos que menos han movido sus nóminas. El vigente campeón aún no anuncia ningún fichaje, mientras que Andrés Rentería es la única contratación de los pijaos.

¿En qué mejorar?

Independiente de si los elencos se refuerzan o no, lo que sí esperan quienes siguen el fútbol colombiano es que el nivel mejore, en particular algunos aspectos en los que, según los analistas, nuestra Liga está en déficit.

“Hemos hablado de la intensidad del juego y la técnica mucho más fina para actuar a más velocidad, claro que esto se debe trabajar desde las divisiones menores. También se debe mejorar en las transiciones en ataque y defensa, y para esto debe trabajarse la parte mental de los jugadores”, indicó el entrenador vallecaucano Néstor Otero.

Para el Matemático, como es conocido el orientador, también se debe hacer un trabajo especial con los árbitros, “que a veces sancionan faltas fingidas que hacen más lento el fútbol. Nos falta más agilidad en el VAR para evitar tanta demora en las decisiones”.

En muchos de estos aspectos coincide Hoyos, quien cree que además hay que evolucionar “en la cantidad de tiempo jugado, que haya más intensidad, que no se paren tanto los partidos, que los arqueros y los jugadores en general dejen de simular tanto, para que el fútbol sea más constante”.

¿Subirá o bajará el nivel?

El hecho de que haya tan pocos movimientos en las plantillas de los denominados “elencos grandes” puede tener diferentes lecturas, según los analistas consultados por EL COLOMBIANO.

“El país y los clubes están pasando por una situación complicada, entonces se hace más complejo tener integrantes con un nivel alto y de categoría. Por eso en muchos casos optan por las divisiones menores, hecho que es importante, pero también puede influir para que el nivel no sea el mejor”, expresó Hoyos.

Aunque los hinchas esperan ver llegar a sus equipos refuerzos de categoría y a su vez, que los jugadores que tuvieron un rendimiento más discreto busquen nuevos aires, la decisión de no mover mucho las nóminas también tiene una mirada favorable.

“Como cambiaron poco, los procesos que traen las instituciones pueden avanzar de mejor forma. Se pueden afianzar las ideas de entrenamiento porque el grupo ya trae un trabajo acumulado del semestre anterior, eso puede contribuir a que el nivel suba”, explicó Otero.

Por su parte, Hoyos piensa que hay exigírseles más a los extranjeros, quienes deben mostrar un nivel superlativo para jugar nuestra Liga. Para él, es improductivo traer futbolistas del exterior que no logren marcar la diferencia.

Igualmente, considera que es indispensable que haya un compromiso de los nacionales en pos de que se le brinde un mejor espectáculo al hincha y el campeonato colombiano se posicione mejor a nivel continental y mundial.

Cambio del sistema

Para el exfutbolista Oswaldo Mackenzie, uno de los aspectos en los que debe cambiar el campeonato es en los incentivos para los equipos que tengan campañas destacadas en la primera fase, pues si bien en el torneo anterior se mejoró en ese sentido, para él, el club que termine primero en el todos contra todos debería tener un plus más.

También le parece pertinente analizar la posibilidad de que en la fase semifinal el gol de visitante marque diferencia, tal y como sucedía hasta hace poco en los torneos continentales .