Otra maratón nace en Colombia: 7 Colores brillará en San Andrés
El certamen atlético, que cuenta con el aval de la World Athletics, se realizará este 30 de noviembre con la presencia de 3.500 deportistas.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
Pablo Restrepo es considerado el mejor nadador en la historia de Colombia. El nivel que exhibió dentro de la piscina fue tan alto, que en los Juegos Olímpicos de Moscú-1980 y de Los Ángeles-1984 estuvo presente en las finales de los 200 metros pecho.
No solo por sus tiempos o medallas Pablo aún es recordado, sino por abrir caminos, por demostrar que un nadador criollo sí podía competir de igual a igual en el plano internacional.
Ahora, a sus 65 años, y fuerte como un roble, a Pablo lo atrapa una alegría similar como cuando causaba sensación en las distintas piletas del mundo, pues sigue cumpliendo lo que se propone.
Restrepo asumió el reto, al lado de su amigo Carlos Saldarriaga, de organizar una nueva maratón en Colombia y aunque el reto resultó complicado, lo sacaron adelante.
Lea: Maratón Medellín pasó de 2.000 atletas en 1995 a 27.000 en 2025
Después del éxito que vienen teniendo las carreras de running en el país, nace Maratón 7 Colores, que se realizará este 30 de noviembre en San Andrés. El certamen apuesta por el desarrollo social, la cultura raizal y el impulso del talento joven local. Cabe resaltar que desde hace 16 años se realiza en San Andrés un certamen de atletismo llamado la Vuelta a la Isla, de 32 km.
Ahora, con una ruta totalmente plana certificada por World Athletics, desde ya 7 Colores se proyecta como una de las maratones más rápidas del continente y un escenario ideal para romper marcas e incluso buscar cupos para las grandes ‘majors’ del mundo, como la Maratón de Boston. Se esperan más de 3.500 atletas en cinco distancias: 42, 21, 10, 5 y 2 kilómetros, esta última en la categoría infantil.
“San Andrés es como la reina de los lugares en Colombia, donde la mayoría de personas sueñan con ir. Toda la vida me acogió bien, ese lugar ha jugado un papel determinante en mi carrera. Nadé allí y también, desde 1985, he tenido la oportunidad de competir allá en triatlón, entonces nos enfocamos en realizar un proyecto grande por la isla y devolverle los favores que me ha dado el deporte”, empezó diciendo Restrepo quien, desde hace 30 años, es embajador y distribuidor de la marca finlandesa de relojes inteligentes y dispositivos de entrenamiento Polar en Colombia.
Le puede interesar: Pablo Restrepo propone el ejercicio inteligente
“La idea es trabajar un poco por los jóvenes. Ese fue el motivo por el que se creó la Fundación 7 Colores, pensando en todos esos talentos, inicialmente para apoyar a los de atletismo, y luego lo haremos en la parte cultural. Tenemos el deseo de devolver y hacer en un lugar que tiene mucha madera para el deporte”.
En ese sentido también se pronunció Carlos Saldarriaga: “Estamos sembrando en los niños la convicción de que sus metas pueden ser tan grandes como el mar que los rodea”.
Entre los participantes de reconocimiento que tendrá el evento se destacan los kenianos Joseph Kiprono Kiptum y Titus Kipjumba Mbishei.
El arte sube al podio, como lo expresan los organizadores, con trofeos de categoría elaborados y diseñados a mano por artesanas locales, piezas que representan orgullo y pertenencia raizal. Dicha prueba podría dejarle a San Andrés una derrama económica de unos 8 mil millones de pesos.
Siga leyendo: Martín Aldas, el rookie colombiano que disputó siete maratones en nueve meses, una hazaña de marca mundial