Deportes

De las calles de Corozal a la gloria Sudamericana: esta es la historia de María Alejandra Baldovino, la niña prodigio de Colombia

La delantera colombiana suma siete goles en el torneo que se disputa en el país. Tiene en su registro dos tripletes.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

hace 1 hora

María Alejandra Baldovino Vásquez ha deslumbrado a Colombia en el Sudamericano Sub-17, algo que la entrenadora Sandra Narváez estaba segura de que iba a pasar, pues desde hace 6 años conoció su fútbol y sus goles la dejaron sin palabras.

Narváez, quien es asistente de la entrenadora Yinaris García en Junior, se emociona al hablar de su hija (adoptiva), pues conoció a María Alejandra cuando la pequeña tenía solo 10 años y tras verla durante dos meses, decidió llevársela para su casa y acogerla.

“Sus condiciones son innatas. María Alejandra, cuando estaba en su pueblo, jugaba en las calles y, por su capacidad, siempre la llevaban para reforzar a los equipos masculinos. Así fue como un entrenador la vio y me llamó para contarme sobre la niña”, recuerda la entrenadora.

Ella, quien estaba por fuera con la Selección Colombia femenina, organizó todo y a su regreso logró que llevaran a la niña a Cartagena, donde además de descubrir una gran jugadora, conoció a una pequeña llena de sueños, que admira a Cristiano Ronaldo y Luis Díaz, así como a Gisela Robledo, la jugadora que ha militado en América de Cali y Corinthians de Brasil y quienes la inspiran.

“María Alejandra es soñadora, humilde, muy callada, pero con un gran carácter. Además, su sueño de llegar al Real Madrid la mantiene enfocada en mejorar cada día”, resalta la entrenadora, quien también cuenta que la joven ha sido goleadora también en fútbol sala y fútbol de salón con la selección de Bolívar.

El año pasado, en el torneo nacional sub-19, se coronó campeona y fue la goleadora de la selección Bolívar, con 18 anotaciones. Además, en su debut profesional con el Junior de Barranquilla, este año, marcó el tanto de la victoria ante Millonarios.

María Alejandra proviene de Corozal, Sucre, una localidad con una población de 71.548 habitantes con tradición agrícola, y una familia integrada por cuatro hijos (dos mujeres e igual número de hombres).

Precisamente su hermana menor, Delsy, quien tiene solo 12 años, también es una talentosa futbolista y desde hace dos años vive con la entrenadora Narváez, quien desde hace 10 años fundó su club La Villa FC en Cartagena, donde ha logrado formar a jugadoras como Mari José Álvarez, defensa de Atlético Nacional y la Selección Colombia.

En el Sudamericano, Baldovino ha marcado dos tripletes ante Perú y Venezuela, y un tanto más contra Argentina. Precisamente, en ese duelo ante las gauchas, María Alejandra celebró como su ídolo CR7 y por eso, siempre en los equipos o selecciones pide ese número para su camiseta.

“Está feliz, pude visitarla en el partido ante Paraguay y hablamos. Le enfaticé en lo que sé que ella es fuerte, que lo siga explotando y que siga enfocada en alcanzar sus sueños”, comenta la entrenadora, quien trata de hablar con la goleadora todos los días, ya que sus padres no pueden hacerlo, pues son dos personas que no tienen redes sociales ni manejan WhatsApp. Son dos personas humildes y por ello, entre los sueños de María Alejandra está llegar a Europa y sacar adelante a su familia.

¿Qué sigue para la Selección en el Sudamericano?

Tras su victoria 3-0 ante Perú, la selección Colombia que es lider del hexagonal final, se prepara para medirse a Ecuador, este jueves, a las 5:30 de la tarde, en el estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira, en el clásico del día, ya que se miden las dos selecciones que ganaron en la primera fecha.

Luego, el 18 de mayo, las dirigidas por Carlos Paniagua se enfrentarán a Chile, en el Pascual Guerrero de Cali y el 21 del mismo mes lo harán ante Paraguay, para, finalmente, el 24 medirse a Brasil, en la última fecha del hexagonal.

Hay que recordar que además del campeón, el Sudamericano dará tres cupos más al Mundial de Marruecos que se disputará del 17 de octubre al 8 de noviembre.