Deportes

Mariana, una guerrera se baña en oro con Colombia en los Juegos Parapanamericanos en Chile

La nadadora vallecaucana es una de las figuras de Colombia en los Juegos Parapanamericanos de Chile. Su meta ir a Paralímpicos.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

20 de noviembre de 2023

La vida de Mariana Guerrero Martínez no ha sido fácil, pero aferrada al espíritu que hace alusión a su primer apellido encontró en la natación el lugar que le da fuerzas para enfrentar los momentos duros cuando la salud decae.

Con tan solo 13 años de edad, esta deportista hace historia en los Juegos Parapanamericanos en los que ha alcanzado una medalla de oro con récord del certamen y un bronce en el relevo 4x50 libre.

Desde Chile relata que cuando tenía cuatro años empezó en la natación de manera terapéutica, ya que en ese entonces sufría de baja visión y hemiparesia (condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo), aunque inicialmente no le impedía hacer sus actividades.

Pero desde 2021 se le activó una enfermedad neurodegenerativa que le afectó algunas funciones y por eso ahora debe desplazarse en silla de ruedas. “Con esta disciplina he encontrado beneficios para mi salud, porque entreno y hago terapia, pero estar aquí también me ha servido para relacionarme con muchas personas”, dijo en entrevista a la Gobernación de Valle.

Mariana, quien ganó la prueba de los 50 metros (S5) espalda, con marca parapanamericano, afirma que cuando los médicos le permitieron volver al agua empezó a reforzar los entrenamientos pensando en mejorar los tiempos y los estilos. “Para mí, la natación es vida, es una manera de mantenerme fuerte en medio de los momentos en los que me siento más débil”, comenta la deportista que en Santiago de Chile cuenta con la compañía de su mamá Betsy Martínez, quien le ayuda en sus desplazamientos y en las competencias.

Mariana es dulce, un poco tímida y tiene muchos sueños. Uno de ellos, representar a Colombia en los Juegos Paralímpicos de París-2024.

“Estoy entrenando muy juiciosa, constante, todos los días en Cali con mi entrenador Fabio Calle, porque mi meta es tener los tiempos para estar en esa justas”, enfatiza.

Un objetivo que podría estar cerca, ya que el país cuenta con cuatro cupos nominales en la actualidad, dos masculinos e igual número en la rama femenina para París 2024 (agosto de 2024). “Voy de la mano de Dios y con la ayuda de mi familia que siempre me respalda”, dice la campeona.

Hay que recordar que la edad mínima para estar en la máxima cita del deporte mundial es 14 años, así que Mariana puede seguir alimentando su sueño, y mejorando sus marcas para lograrlo.

Otros buenos resultados del día

Los colombianos siguen con desempeño destacado en los Parapanamericanos de Santiago de Chile. Este lunes el país celebró con los oros de Nelson Crispín, en los 200 metros combinados, con récord panamericano, 2.38,77, superando a rivales de Brasil y México. Igual actuación logró Natalia Prada, 1.39,26, marca parapanamericana de los 100 metros pecho SB7.

También se destacaron Huver Mondragón y Bryan Balanta, quienes ganaron medallas de plata en powerlifting. En la final de los 100 metros pecho, SB11, el país hizo el 1-2 con Léider Lemus y Brayan Triana. Mientras que Laura González ganó bronce en 100 metros mariposa S8.